Diferencia entre revisiones de «Protozoo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26857043 de vándala 81.203.87.36 (disc.)
Línea 6:
El protistólogo [[Cavalier-Smith|Thomas Cavalier-Smith]] ha recuperado la versión latina de este nombre para denominar a un reino eucariótico, el reino '''[[Protozoa (sensu Cavalier-Smith)|Protozoa]]''', cuyos límites no coinciden con el concepto tradicional.<ref name=Cavalier-Smith_2006>{{cita publicación| autor= Cavalier-Smith, T. | título= Protozoa: the most abundant predators on earth | revista= Microbiology Today Nov 06| año= 2006 | páginas= 166-169 (pdf [http://www.sgm.ac.uk/pubs/micro_today/pdf/110605.pdf aquí])| volumen= | número= Pt }}</ref>
 
== Nombre ==
ABRAHAM TEQUIEROO MUXO!! (L)
El nombre se compone de las raíces griegas πρώτο (''proto''), primero, y ζώο[ν] (''zoo[n]''), animal, y revela que, en su origen, el concepto expresaba la tradición de clasificar toda forma de vida en los reinos [[animal]] o [[vegetal]]. Así pues se llamaba protozoos a las formas muy sencillas que se consideraba animales, lo mismo que protófitas a los microorganismos considerados vegetales. Haeckel propuso el reino [[Protista]] el cuál dividió en Protozoos, Protófitos y protistas atípicos. Sin embargo muchos tratados posteriores a [[Ernst Haeckel|Haeckel]] han seguido clasificando los seres vivos en animales y vegetales, de tal manera que Protozoa ha sido considerado un [[Phylum|filo]] dentro del reino Animalia constituido por "animales unicelulares".
 
== Clasificación ==