Diferencia entre revisiones de «Josep-Lluís Carod-Rovira»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ecemaml (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 87.218.217.12 a la última edición de Kainmarko usando monobook-suite
Línea 20:
Nació en el seno de una familia de padre [[Aragón|aragonés]] y madre [[Cataluña|catalana]]. Su padre, perteneciente al [[Carabineros de España|cuerpo de Carabineros]] durante la [[Segunda República Española|República]] y la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]], pasó a ser guardia civil tras desaparecer los carabineros en 1940. Poco después, dejó el cuerpo y comenzó a trabajar en las oficinas de construcción del puerto de Cambrils, donde conoció a su madre. Carod-Rovira tuvo cuatro hermanos, dos varones y dos mujeres, pero el mayor falleció cuando Carod tenía 14 años.
 
Carod-Rovira es licenciado en [[idioma catalán|Filología Catalana]] y se declara agnóstico, es conocida su mofa de todos los católicos durante su viaje a Tierra Santa junto a Paqual Maragall, con una corona de espinas simulando ser Jesucristo. Fue técnico superior de Planificación Lingüística de la [[Generalidad de Cataluña]] ([[1981]]-[[1988]]) y jefe de los Servicios Territoriales de Cultura de dicha administración en [[Tarragona]] de [[1982]] a [[1984]].
 
Militante del [[Partit Socialista d'Alliberament Nacional]] desde [[1970]], fue encarcelado en [[1973]] por su pertenencia a la [[Asamblea de Cataluña]]. En [[1977]] dejó el PSAN, y en [[1980]] encabezó la candidatura de [[Nacionalistes d'Esquerra]] en la [[circunscripción electoral de Tarragona|circunscripción de Tarragona]]. En [[1986]] abandonó este partido y publicó el artículo ''Crida Nacional a ERC'' (Llamamiento Nacional a ERC), que apoyaba la refundación del partido mediante su acercamiento a posiciones claramente independentistas. De este modo pasó a militar en dicho partido, bajo cuyas siglas consiguió el acta de diputado en el [[Parlamento de Cataluña]] en [[1988]]. En el Congreso de [[Lérida]] de [[1989]], Carod presentó su candidatura a secretario general, pero su retirada en la segunda vuelta permitió que se impusiesen las tesis independentistas en el partido, de la mano de [[Àngel Colom]].
Línea 28:
Tras el [[Pacto del Tinell|pacto]] entre ERC, [[Partido Socialista de Cataluña|PSC]] e [[ICV]]-[[EUiA|EA]] después de las elecciones de noviembre de [[2003]], en las que el partido pasó de doce a veintitrés diputados y se situó como tercera fuerza política de Cataluña, Carod fue nombrado [[primer consejero]] del [[Gobierno de Cataluña|Gobierno catalán]].
 
Menos de dos meses después de tomar posesión del cargo, presentó su dimisión al conocerse que había mantenido una reunión con miembros de [[ETA]] en [[Perpiñán]] sin conocimiento del presidente Maragall y mientras era presidente de la Generalidad en funciones,{{cr}} ya que Maragall estaba de viaje oficial. En esta reunión acordó con ETA que esta organización no atentaría en Cataluña. Ante las presiones y ataques que recibió Carod como consecuencia de su encuentro en [[Perpiñán]], ERC decidió que encabezara las listas electorales para las elecciones generales a Cortes previstas por el 14 de marzo de 2004. ERC obtuvo los mejores resultados de su historia al obtener 650.000 votos y ocho diputados, siete más de los que el partido tenía en la anterior legislatura. Tras las elecciones, Carod-Rovira renunció a su acta de diputado en el [[Congreso de los Diputados]].
 
En julio de [[2004]], durante el Congreso Nacional —celebrado en [[Lérida]]—, fue escogido presidente del partido, en sustitución de [[Jordi Carbonell]].