Diferencia entre revisiones de «Rascacielos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.253.16.109 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 12:
 
Creados en [[Chicago]] ([[Estados Unidos]]), y perfeccionados en [[Nueva York]], los rascacielos fueron una creación estructural que revolucionaron el panorama urbano de los últimos cien años siendo hoy día un símbolo inequívoco de modernidad en todo el mundo. Los elementos que permitieron la construcción de los rascacielos fueron el [[acero]], el [[hormigón armado]], el [[cristal]], la [[Bomba (hidráulica)|bomba hidráulica]] y los [[ascensor]]es. Antes del [[siglo XIX]] los edificios de más de seis plantas eran raros, ya que su excesiva altura los hacía poco prácticos. Además, los materiales y técnicas necesarios para construir un rascacielos son notablemente diferentes de los empleados en edificios normales.
 
[[Archivo:Torres Petronas Mayo 2004.jpg|thumb|Las [[Torres Petronas]] ocuparon el primer sitio como los edificios más altos del mundo, de 1998 a 2004.]]
Los primeros rascacielos aparecieron a finales del siglo XIX en ciudades con altos índices de población como Nueva York, Londres o Chicago. Sin embargo, los constructores de Londres y Chicago se encontraron con normas que limitaban su altura, y en la [[Europa]] continental hubo dudas acerca de su seguridad frente a incendios o estética, por lo que en los primeros años del [[siglo XX]] Nueva York fue la ciudad líder en este tipo de construcciones.
 
El primer edificio que podría ser considerado rascacielos es el ''[[Home Insurance Building]]'', diseñado por el estadounidense [[William Le Baron Jenney]]. Fue construido entre [[1884]] y [[1885]] y constaba de diez plantas. No obstante, hoy en día su altura no resulta impresionante y, de hecho, si fuera construido en la actualidad no sería ''considerado rascacielos''. Otro posible candidato a primer rascacielos sería el ''World Building'', de 20 plantas y construido en Nueva York en [[1890]]. Sin embargo, para los estándares modernos, el primer rascacielos auténtico sería el ''[[Park Row Building]]'' de Nueva York, con 30 plantas, construido en [[1899]].
 
A partir de los años 30 comenzaron a aparecer rascacielos en ciudades de Iberoamérica ([[Ciudad de México]],[[São Paulo]], [[Buenos Aires]], [[Caracas]], [[Panamá]], [[Bogotá]]) y también en [[Asia]] ([[Shanghái]], [[Hong Kong]],[[Tokio]],[[Taiwan]],etc.)
 
[[Archivo:Burj Dubai 20081224.jpg|thumb|El [[Burj Dubai]] será la construcción más alta hasta la fecha creada por el hombre, cuando se concluya en [[2009]].]]
 
Tras la [[Segunda Guerra Mundial]] la [[Unión Soviética]] planificó la construcción de ocho grandes torres (las ''Torres Stalin''), siete de las cuales fueron llevadas a cabo. El resto de Europa comenzó también a construir grandes edificios. En [[Madrid]] se construye el primer edificio de más de 100 metros en [[1950]] ([[Edificio España]]).
 
En los [[años 1970|años 70]] se terminó la estructura no sostenida por cables más alta: la [[Torre CN]], la cual se mantiene con el record de altura hasta la actualidad.
Otro rascacielos notorio es la [[torre Sears]], terminada en [[1976]]. Mide hasta su techo 442 [[metro|m]], pero contando sus antenas, alcanza los 527 [[metro|m]].
Las [[Torres Petronas]] son las torres gemelas más altas del mundo, con 452 metros.
El actual edificio más alto del mundo es el [[Taipei 101]], precisamente con 101 pisos y 508 [[metro|m]] en [[Taipéi]], la capital de [[Taiwán]].
 
Hoy en día, se construye en Dubai el rascacielos que será el más alto del mundo: el [[Burj Dubai]], de 818 [[metro|m]] de altura aproximadamente.
 
Debido a este auge en las dimensiones de los edificios, otros países se han dado a la tarea de construir edificios aún más altos, algunos de ellos, superando el kilómetro de altura.
La propuesta más impresionante es otro edificio en Dubai llamado Al Burj, el cual mediría, si se concreta su construcción, 1050 [[metro|m]] de altura.
 
== Ventajas e inconvenientes ==