Diferencia entre revisiones de «Música en la Antigüedad»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.246.88.143 (disc.) a la última edición de Matdrodes
Línea 83:
La [[Antigüedad clásica]] o [[greco-romana]] dio origen al [[arte clásico]] que, en sus aspectos de [[arte visual]] (y sobre todo en escultura y arquitectura), influyó de modo extraordinario en la conformación del [[arte occidental]], así como su producción literaria, filosófica, científica y jurídica lo hizo igualmente en la cultura de la [[civilización occidental]]. Los aspectos musicales, en cambio, no pudieron conservarse del mismo modo, dada su propia naturaleza efímera y su transmisión mediante el ejemplo, pues no se desarrollaron formas de notación musical. Sin embargo hay testimonios literarios y reproducciones artísticas que permiten ver la importancia de la música en esta época y lugares.
 
''''''Texto en negrita'''[[[[Título del enlace]][[[Título del enlace]]]]]'''==== La música en la Antigua Grecia ====
{{wikificar|música|t=20070531202055}}
Es de los griegos de donde viene la palabra música (mousike) que engloba tanto la poesía como la danza y la música. Consideraban que la música tiene su origen en los dioses y muchos griegos como Platón la consideraban la base de la educación. La escritura musical la realizaban con las letras del alfabeto. Existiendo distintas escalas que a su vez formaban modos, que es de donde derivan nuestros conos modernos. De la gran importancia que la música alcanzó en Grecia son muestra tales eventos como la competición musical que se celebraba todos los años en Atenas, las canciones que acompañaban a las representaciones teatrales y los frecuentes festivales en honor al dios Dionisio. Los instrumentos musicales más destacados fueron; el arpa, la lira, la cítara, el aulos (que es una especie de flauta de doble caño), las krotala (castañuelas) y los kymbala (platillos)...