Diferencia entre revisiones de «El hombre sin atributos»

Contenido eliminado Contenido añadido
I deleted expressions of subjective judgment
Evoidis (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26666293 de Juliette Cruz (disc.)
Línea 19:
El tamaño casi monumental de la obra ha constituido un dique disuasorio para la lectura de masas, circunstancia que, seguramente, la ha preservado contra críticas serenas y fundamentadas.
 
En un intento por salvarla, se ha querido presentar su carácter caótico como núcleo de su esencia, intencionadamente crítico contra una sociedad y una época igualmente caóticas. Pero esto no deja de ser una apreciación gratuita.
 
La novela, en realidad, no cuenta ninguna historia, sino que constituye una demostración sin límites de incontinencia verborreica. Es imposible seguir el hilo del texto, porque el autor lo pierde cada dos líneas. Además, el escritor se siente en la obligación de hacer una reflexión pseudofilosófica o pseudocultural a cada párrafo; ejercicio que debió ser muy cansado para Musil, y absolutamente agotador para cualquier lector sensato.
 
Robert Musil no consigue dar un perfil sicológico creíble a ninguno de sus personajes, y ni siquiera es coherente a la hora de adjudicarles características.
 
De lejos se capta que el autor ha buscado una morosidad detallista para la trama, como genialmente hacía Proust, pero no ha obtenido más que frivolidad y superficialidad, a lo Gómez de la Serna. Formal y curiosamente, ''El hombre sin atributos'' es una cataráta de comparaciones, un vómito de ''comos'', una mastodóntica greguería.
 
Junto a esta afinidad con Gómez de la Serna, su referente más próximo para el lector de lengua castellana es Blasco Ibáñez: en algunos capítulos nos parece estar leyendo ''Entre naranjos'', novela en que la frivolidad, la superficialidad y la ''pose culturalista'' adquieren niveles insuperables. Si hay una frivolidad diletante de calidad (Óscar Wilde), ni Gómez de la Serna, ni Blasco, ni mucho menos Musil, se aproximan a ella.
 
Las referencias empalagosas a la ciencia, y el uso de su terminología, resultan patéticos. A poco impresionarán ''palabros'' como ''turboultradinámico'', por ejemplo.
 
Es de esperar que, algún día, la crítica haga justicia con esa gran broma deshonesta que es ''El hombre sin atributos''.
 
== Referencias ==