Diferencia entre revisiones de «Terapia génica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.164.236.12 a la última edición de UPO 0809 adelcan
Línea 1:
La '''terapia génica''' o terapia felaupal consiste en la inserción de genes en las [[célula]]s de los tejidos de un individuo para tratar una enfermedad en general, y enfermedades hereditarias en particular, así como para realizar una marcaje. La terapia génica consiste en la introducción de una copia funcional normal de un gen defectivo o ausente en el genoma de un individuo con el objetivo de restaurar la función normal de la célula y así eliminar los síntomas de la enfermedad.Aunque todavía está en desarrollo (motivo por el cual su aplicacón se lleva a cabo dentro de ensayos clínicos controlados), se ha utilizado con cierto éxito. La terapia antisense no es estrictamente una forma de terapia génica, sino una terapia guiada genéticamente que a menudo se utiliza con otros métodos.
ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO ALE TE AMO
A pesar de que en un principio fue una técnica planteada exclusivamente con el fin de tratar enfermedades genéticas, lo cierto es que en la actualidad se propone para casi cualquier enfermedad, siendo un mecanismo de lo más prometedor.
 
En los años 80, los avances en biología molecular habían permitido que genes humanos fuesen ordenados y reproducidos. Científicos que buscaban un método sencillo de producir las proteínas - tales como insulina, por deficit de la mólecula en la diabetes tipo 1 - introduciendo genes humanos en el ADN bacteriano. Las bacterias modificadas entonces producían la proteína correspondiente, pudiendo ser cultivada e inyectada en pacientes que no podían producirla de forma natural.