Diferencia entre revisiones de «La Gioconda»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.20.232.159 a la última edición de Dove
Línea 378:
|fechaacceso = consultado el 14 de mayo de 2007
}}</ref>
 
=== Descripción de la obra ===
En este [[Retrato pictórico|retrato]], la dama está sentada en un sillón, y posa sus brazos en los apoyos del asiento. En sus manos y sus ojos puede verse un claro ejemplo característico del [[esfumado]], y también puede destacarse el juego que hace con la luz y la sombra para dar sensación de volumen.<ref name="Turotti, Felice">{{cita libro
| autor = Turotti, Felice
| título = Leonardo y su Escuela (Leonardo da Vinci e la sua scuola)
| año = 1857
| editorial = Boston: Ed. Adamant
| id = 0543972259
}}</ref><ref name="Vega Irriarte, Macarena"/>
 
Aparece sentada en una [[galería (habitación)|galería]],<ref name= MM> '''L. Cirlot''' (dir.), ''Museo del Louvre II'', Col. «Museos del Mundo», Tomo 4, Espasa, 2007. ISBN 978-84-674-3807-9, pág. 91</ref> viéndose en el borde izquierdo del cuadro la base de una de las columnillas.
 
[[Archivo:Mona Lisa detail background left.jpg|thumbnail|left|Detalle del lado izquierdo del paisaje.]][[Archivo:Mona Lisa detail background right.jpg|thumbnail|Detalle del lado derecho del paisaje.]]
 
La galería se abre a un paisaje inspirado en las vistas que Leonardo pudo alcanzar a divisar en los [[Alpes]], cuando hizo su viaje a Milán.<ref name="Castaños Alés, Enrique"/> El paisaje posee una atmósfera húmeda y acuosa que parece rodear a la modelo. Se ha intentado localizar el aparente recodo del [[Arno]] o una porción del [[Lago de Como]],<ref name="Castaños Alés, Enrique">{{Cita web|
|apellido = Castaños Alés
|nombre = Enrique
|enlaceautor =
|título = Ecos de la dama submarina del Louvre en el arte
|año = 2007
|Edición =
|Lugar =
|editorial =
|ID =
|url = http://www.enriquecastanos.com/gioconda.htm
|fechaacceso = consultado el 9 de junio de 2007
}}</ref> sin haber llegado a conclusiones definitivas. Muchas veces se ha tratado de compaginar uno y otro lado del paisaje tras la modelo, pero la discordancia entre ambos lados no permite que se diseñe un modelo continuado de la imagen.<ref name="Pedretti, Carlo">{{cita libro
| autor = Pedretti, Carlo
| título = Leonardo: el retrato (Leonardo: il ritratto)
| año = 1998
| editorial = Roma: Ed. Giunti
| id = 8809762754
}}</ref> Debe tenerse en cuenta que el lado izquierdo parece estar más alto que el derecho, entrando en contraste con la física, puesto que el agua no puede encontrarse estática a desnivel en el terreno.<ref name="Palamitonews">{{Cita web|
|apellido = Palamitonews
|nombre =
|enlaceautor =
|título = 'La Gioconda' de Leonardo da Vinci: Figura y fondo
|año = 2007
|Edición =
|Lugar =
|editorial =
|ID =
|url = http://www.palamitonews.com/esp_3/gioconda.htm
|fechaacceso = consultado el 25 de junio de 2007
}}</ref> Al respecto, el historiador de arte, E.H. Gombrich, expresa que:<ref name="Pedretti, Carlo"/>
 
{{cita|En consecuencia, cuando centramos nuestras miradas sobre el lado izquierdo del cuadro, la mujer parece más alta o más erguida que si tomamos como centro la derecha. Y su rostro, asimismo, parece modificarse con este cambio de posición, porque también en este caso las dos partes no se corresponden con exactitud|E.H. Gombrich}}
 
Por otro lado, en medio del paisaje aparece un [[puente]], elemento de civilización, que podría estar señalando la importancia de la [[ingeniería]] y la [[arquitectura]].<ref name= MM/>
 
[[Archivo:Mona Lisa detail eyes.jpg|thumbnail|Detalle de la mirada de la modelo.]]
La modelo carece de [[ceja]]s y [[pestaña]]s, posiblemente por una restauración demasiado agresiva en siglos pasados, en la cual, se habrían barrido las veladuras o leves trazos con que se pintaron. [[Giorgio Vasari|Vasari]], en efecto, sí habla de [[ceja]]s: «En las cejas se apreciaba el modo en que los pelos surgen de la carne, más o menos abundantes y, girados según los poros de la carne, no podían ser más reales».<ref name= GV /> Según otros expertos, Leonardo nunca le pintó cejas ni pestañas para dejar su expresión más ambigua o porque, realmente, nunca llegó a terminar la obra.
 
El personaje dirige la mirada ligeramente a la izquierda y muestra una sonrisa francamente enigmática.<ref name="Entelchile">{{Cita web|
|apellido = Entelchile
|nombre =
|enlaceautor =
|título = Muy bien cuidada
|año = 2007
|Edición =
|Lugar =
|editorial =
|ID =
|url = http://www.entelchile.net/familia/cultura/mona_lisa/mona4.htm
|fechaacceso = consultado el 9 de junio de 2007
}}</ref> Cuenta Vasari que {{cita|''Mientras la retrataba, tenía gente cantando o tocando, y bufones que la hacían estar alegre, para rehuir esa melancolía que se suele dar en la pintura de retratos''.<ref name= GV />}}
 
Sin embargo, no existen evidencias de dicha afirmación.
 
Sobre la cabeza lleva un [[velo]], signo de [[castidad]] y atributo frecuente en los retratos de esposas.<ref name= MM/>
 
El brazo izquierdo descansa sobre una butaca. La mano derecha se posa encima de este brazo. Esta postura transmite la impresión de serenidad y de que el personaje retratado domina sus sentimientos.<ref name= MM/>
 
La técnica de Leonardo da Vinci se aprecia con más facilidad gracias a la "inmersión" de la modelo en la atmósfera y el paisaje que la rodean, potenciada además por el avance en la "[[perspectiva atmosférica]]" del fondo, que sería logro final del [[Barroco]],<ref name="Carrasco de Jaime, Daniel">{{Cita web|
|apellido = Carrasco de Jaime
|nombre = Daniel
|enlaceautor =
|título = Leonardo da Vinci
|año = 2007
|Edición =
|Lugar =
|editorial =
|ID =
|url = http://perso.wanadoo.es/alonsocano1601/cano3/leonardo%20da%20vinci.htm
|fechaacceso = consultado el 9 de junio de 2007.
}}</ref> y en la que los colores tienden al azulado y la transparencia, aumentando la sensación de profundidad.<ref name="Prieto, Ana">{{Cita web|
|apellido = Prieto
|nombre = Ana
|enlaceautor =
|título = Cómo se analiza una pintura
|año = 2007
|Edición =
|Lugar =
|editorial =
|ID =
|url = http://www.altillo.com/articulos/pintura.asp
|fechaacceso = consultado el 9 de junio de 2007.
}}</ref>
 
La conservación de la obra es mediana. Acusa una fisura relativamente importante en el borde superior, que desciende en vertical sobre la cabeza del personaje. Las capas de barniz han amarilleado por el tiempo. Pero se dice que los responsables del [[Louvre]] se resisten a abordar una restauración en profundidad, por miedo a alterar el aspecto de la obra. Mediante un programa informático, se ha recreado el aspecto que debería tener la obra, si se eliminasen las capas de suciedad.
 
== Enigmas ==