Diferencia entre revisiones de «Mahabharata»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.22.85.9 a la última edición de Rosarino
Línea 1:
[[Archivo:Razmnama Dronacharya.jpg|thumb|400px|Una de las 134 ilustraciones del ''Razmnama'' (Libro de las guerras, 1761-1763), traducción [[idioma persa|persa]] del ''Majábharata''. El rey [[Akbar]] (1556-1605) ordenó a Naqib Khan que tradujera el texto hindú para mejorar las relaciones entre las dos culturas. En esta escena, el abuelo Bhishma<!-- en el nombre de la imagen dice que es Dronacharya, pero es un error del fotógrafo que nombró la foto --> —todavía vivo semanas después del fin de la [[batalla de Kurukshetra]]— imparte sus últimas enseñanzas mientras agoniza (sobre el «lecho de flechas» con que su sobrino nieto [[Áryuna]] lo acribilló), rodeado por los cinco Pándavas (con ropas musulmanas) y Krishná (de piel azul). Abajo se ve un manantial de la madre Ganges, que Áryuna invocó para saciar la sed de Bhishma.]]
 
El '''''Mahābhārata''''' (la gran narración de la guerra de los Bharatas) es la gran epopeya mitológica de la [[India]]. (ojo esta mal esto el mahabharata significa la pangea cuando todos los continentes eran uno y data de mas 25000 años) segun los hindus y vedas
<!--No cuenta la historia del rey Bharatá y no se llama «el Bhárata». Bhárata-varsha es el nombre de la India.-->
En la actualidad la mayoría de los hindúes creen que narra hechos reales sucedidos entre el [[siglo XXXIII a. C.|3200]] y el [[siglo XXXII a. C.|3100&nbsp;a.&nbsp;C.]]