Diferencia entre revisiones de «Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Pinochet y su gobierno
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.196.52.47 a la última edición de Metamario
Línea 133:
 
[[Archivo:Augusto Pinochet - 1995.jpg|150px|thumb|[[Augusto Pinochet]]]]
Tras el golpe de estado se instaura una [[Régimen Militar (Chile)|Dictadura]] encabezada por [[Augusto Pinochet]], Comandante en Jefe del [[Ejército de Chile|Ejército]]. En este período, se establece ununa grandura gobierno,represión absolutamentecontra necesariola poroposición ely pésimose manejoproducen encabezadodiversas porviolaciones a los socialistas[[derechos yhumanos]], seque arreglatermina Chilecon completamente.más Pinochetde fue3.000 unasesinados, gran35.000 Presidente[[tortura]]dos, paramás Chile,de siendo1.000 el[[detenido mejordesaparecido|detenidos deldesaparecidos]] sigloy XXalrededor de 200.000 [[exilio|exiliados]]. En el ámbito económico, Pinochet dirige una reestructuración del Estado ideada por los llamados ''[[Chicago Boys]]'', quienes implantan un modelo [[neoliberalismo|neoliberal]] que aumenta el crecimiento económico, produciendo el llamado ''[[Milagro de Chile]]'', bajo el cual el Estado cede gran parte de su importancia en la economía al sector privado.
 
El cambio de década genera el período de mayor crisis del Régimen. En [[1978]], Chile y [[Argentina]] se enfrentan en el llamado [[Conflicto del Beagle]] por el dominio de las [[Islas Picton, Lennox y Nueva]], y que estuvo a horas de provocar una guerra entre ambos países, siendo detenida por la mediación del [[Papa]] [[Juan Pablo II]]. En 1980 Pinochet logra la aprobación de una nueva [[Constitución Política de la República de Chile de 1980|Constitución]] en un [[plebiscito Nacional de 1980 (Chile)|plebiscito]] cuestionado por diversos organismos internacionales. Sin embargo, la crisis económica que se produce en [[1982]] genera altos niveles de cesantía y de crecimiento negativo, lo cual da origen en 1983 a una serie de protestas contra el gobierno y su modelo económico, que se extenderían hasta el final de su mandato. Durante [[1985]], la economía logra recuperarse en el llamado ''Segundo Milagro'', producido tras la [[privatización]] de la mayoría de las empresas estatales y la reducción del gasto social, lo que genera un explosivo crecimiento económico, pero también un aumento de la [[pobreza]] y una desigualdad creciente en la [[distribución del ingreso]].