Diferencia entre revisiones de «Calendario maya»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.165.44.107 a la última edición de 190.152.26.10
Línea 3:
La base de este calendario según algunos está en culturas más antiguas como la olmeca, para otros el origen es propio de la [[Civilización maya]]; no existe una documentación al respecto.Dado que es similar al calendario Mexica se considera una evidencia de que en toda mesoamérica utilizaban el mismo sistema calendárico. El calendario [[maya]] consiste de dos diferentes cuentas de tiempo que transcurren simultáneamente: el Sagrado,''Tzolkin'' o Bucxok de 260 días, el Civil, ''Haab'' de 365 días y la [[Cuenta Larga]].
 
El calendario [[maya]] es cíclico, porque se repite cada 52 años mayas. En la cuenta larga, el tiempo de cómputo comienza el 0.0.0.0.0 4 ahau 8 cumkú [[13 de agosto]] del [[Siglo XXXII a. C.|3114 a. C.]], y según las supuestas profecías mayas y particularmente la séptima indica que la fecha 13.0.0.0.0 4 ahau 3 kankin, es decir, el [[21 de diciembre]] de [[2012]] d.C ocurriradará ellugar fin del mundo de la siguiente manera: primero ocurriraa un terremotociclo de tiempo indeterminado, despues se oscurecera la tierra por completo durante tres dias, en el cual caeran las 7 plagas de egipto y para terminar vendra Ra en caballos de fuego a juzgar las almas de todos los pecadores, para todos aquellos indignos de vivir la eternidad en presencia de Ra habrá enfermedades y desgracias eternasnuevo.
La casta sacerdotal [[maya]] llamada ''Ah Kin'', era poseedora de conocimientos matemáticos y astronómicos que interpretaba de acuerdo a su cosmovisión [[Religión|religiosa]], los años que iniciaban, los venideros y el destino del hombre.