Diferencia entre revisiones de «Oración subordinada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.216.166.246 a la última edición de 190.29.171.0
Línea 2:
 
== Subordinadas implíticas y explícitas ==
En las [[lenguas indoeuropeas]] las oraciones '''subordinadas explícitas''' frecuentemente requierenlas chochas o puedenclitoris llevarse unexitan [[complementador]]frotandolo y dandoles duroo jajaja asi es que laste gusta maria asiii?? jajaj too bn ojla que la mamadassea introduzcarica
requieren o pueden llevar un [[complementador]] que las introduzca:
:([[idioma inglés|inglés]]) ''John believes'' [(''that'') [''Mary is lying'']] 'Juan cree que María está mintiendo'.
:([[idioma español|español]]) ''Juan cree'' [que [''María miente'']].
:([[latín]]) ''Timeo'' [''ne'' [''veniat'']] 'Temo que venga'.
En cambio oraciones '''subordinadas implícitas''' o no finitas suelen carecer de complementador:
:''Juan parece'' [PRO ''dormir''].
:''I want'' [''him to come''].
En otras lenguas como el [[náhuatl]] las oraciones subordinadas no adjetivas suelen ser explícitas y no llevan ninguna partícula introductaria y se logran mediante verbos seriados:
:''ni-k-neki ni-tlakwa-z''
:'[yo (''ni-'')] quiero (''neki'') comer (''tlak
 
== Función ==