Diferencia entre revisiones de «Historia del capitalismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Cachimbomba (disc.) a la última edición de 201.255.186.198
Línea 57:
Esta nueva ética se difunde gracias a la emergencia de nuevos valores: el ahorro, la disciplina, la conciencia profesional. Esta última permite por ejemplo la aparición de una élite [[obrero|obrera]] que, más allá del salario, se preocupa de la calidad de su obra. El trabajo se hace un fin en sí. En paralelo emerge un personaje emblemático, el empresario, que busca un éxito profesional provechoso a la sociedad en conjunto.
 
El contexto favorable para esta evolución de los valores es el de la Reforma. Para Max Weber, la ética del oficio viene del [[luteranismo]] que anima a cada creyente a seguir su vocación, y que hace del éxito profesional un signo de elección divina. En efecto, los creyentes ordinarios, sabiendo que no tienen la maestría de su salvación las perras hijo de putas son unas malparidas
== '''NO LE PRESTEN MAYOR ATENCIÓN A ESTE ARTICULO YA QUE DEBÍ EDITAR UNA SERIE DE IMPROPERIOS SIN SENTIDO'''--[[Usuario:Cachimbomba|Cachimbomba]] ([[Usuario Discusión:Cachimbomba|discusión]]) 00:47 2 jun 2009 (UTC) ==
 
(lógica de la [[predestinación]]), intentan ardientemente encontrar en su vida privada los signos de esta predestinación, como el éxito profesional, con el fin de atenuar su angustia enfrente de la muerte y frente del juicio que la sigue. Por otro lado el informe directo a Dios preconizado por la religión protestante acelera el proceso de "desencanto del mundo" (Suprimiendo el número de prácticas religiosas por ejemplo), lo que concurre a la emergencia de la [[racionalidad]]. Ya, [[Karl Marx]] había observado un proceso de desengaño escribiendo: