Diferencia entre revisiones de «Pentecostés»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.1.187.93 a la última edición de 213.139.21.145
Línea 12:
En el [[calendario cristiano]] con Pentecostés termina el tiempo pascual de los 50 días.
 
En las narraciones sobre Pentecostés de ''[[Hechos de los Apóstoles]]'' (2,1 - 41) se le adjudica al Espíritu Santo, en congruencia con el [[Antiguo Testamento]], características milagrosas (carismas): él ofrece valentía y libertad, posibilita la comprensión (glosolalia) y fortifica una comunidad universal.
En las narraciones sobre Pejfgjgjhjg cheque como se menea (don omar)d universal.
 
El lunes después de Pentecostés es día de fiesta en muchos países como [[Alemania]], [[Austria]], [[Bélgica]], [[Dinamarca]], [[Francia]], [[Hungría]], [[Islandia]], [[Liechtenstein]], [[Noruega]], los [[Países Bajos]] o [[Suiza]]. También es festivo en algunas comunidades autónomas de [[España]] como en [[Cataluña]].
 
== Enlaces externos ==
{{commonscat|Pentecost|Pepuro kuervo nada de cachacos mariconesntecostésPentecostés}}
*[http://www.vatican.va/liturgical_year/pentecost/2008/pentecoste_sp.html Página del Vaticano sobre la celebración de Pentecostés]