Diferencia entre revisiones de «Música clásica contemporánea»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «ToNy RulZ».
Revertido vandalismo
Línea 1:
{{fusionar|Música del siglo XX}}
ToNy RulZ
{{Historia de la música}}
En el contexto de la [[música clásica europea]], la '''música contemporánea''' es la que se ha escrito en los últimos cincuenta años, particularmente después de los años sesenta. En un sentido más amplio, música contemporánea sería cualquier [[música]] que se escribe en el presente. Es materia de un arduo debate si el término se debería aplicar a [[música]] de cualquier [[estilo]], o si se le aplica exclusivamente a los [[compositor]]es de música de [[vanguardia]], o música «moderna».
 
Se ha utilizado el término «contemporáneo» como sinónimo de «[[arte moderno|moderno]]», particularmente en medios académicos, mientras que otros son más restrictivos y se lo aplican sólo a los compositores que están vivos y a sus obras. Ya que es una palabra que describe un marco de tiempo más que a un estilo o idea unificadora en particular, no existe un acuerdo universal acerca de cómo hacer estas distinciones.
 
Existen numerosos festivales dedicados a la música contemporánea, entre ellos el [[Donaueschingen Festival of Contemporary Music|Donaueschingen]], el [[Huddersfield Contemporary Music Festival]] o, en España, el [[Ciclo de Música Contemporánea de Málaga]].
 
Podemos encontrar música contemporánea en las bandas sonoras de películas y [[música incidental]], como ''El tigre y el dragón'' de [[Tan Dun]], ''Las horas'' de [[Philip Glass]], ''El Señor de los anillos'' de [[Howard Shore]] y el tema de la campaña publicitaria de [[De Beers]] de [[Karl Jenkins]].
 
==Historia==
A comienzos del siglo XX la música contemporánea incluía el serialismo dodecafónico, la atonalidad, un mayor número de disonancias sin resolución, la complejidad rítmica y la música del neoclasicismo. La música contemporánea de los años cincuenta en general implicaba alguna forma de serialismo; en los años sesenta, serialismo, indeterminación, y música electrónica, incluyendo música por computadoras, arte mixto, ''performance'' y el grupo Fluxus; y desde entonces, música minimalista, posminimalista y todas las anteriores.
 
La música contemporánea se ha visto alterada con una fuerza creciente por el uso de ordenadores en la composición, las que les permiten a los compositores escuchar esbozos de sus obras antes del estreno, componer superponiendo partes ya interpretadas una sobre otra, como se sabe que hace John Adams, y distribuir sus partituras por Internet. Es demasiado pronto aún para decir cuál será el resultado final del efecto que tendrá esta ola de computerización sobre la música.
 
Toda historia es provisional, y la historia contemporánea lo es aún más, debido a los bien conocidos problemas de diseminación y poder social. Quiénes están «arriba» y quiénes «abajo» es, a menudo, más importante que la música misma. En una era que quizá tenga, por ejemplo, no menos de 40.000 compositores de música orquestal sólo en EE. UU, los estrenos son difíciles, y las reposiciones de obras aún más. La lección de desconocidos compositores del pasado que se hacen famosos después se aplica doblemente a los compositores contemporáneos, donde posiblemente habrá «primeros» anteriores a la lista oficial de los primeros compositores de un estilo, y sus obras serán posteriormente admiradas como ejemplos de esos estilos, aunque en su tiempo no sean reconocidas como tales.
 
== Movimientos en la música contemporánea ==
 
====Movimiento Moderno====
Muchas de las figuras claves del [[Movimiento Moderno]] están vivas aún o han fallecido recientemente, y en la actualidad existe un núcleo de compositores, intérpretes y aficionados extremadamente activos que continúan llevando las ideas y formas del [[modernismo]]. [[Elliott Carter]], por ejemplo, está activo aún, al igual que [[Lukas Foss]]. Si bien grandes escuelas de composición moderna, como la del [[serialismo]], no son ya el centro de la discusión teórica, el período contemporáneo está iniciando el proceso de ordenación del conjunto de elementos del modernismo en busca de obras suficientemente valiosas para ser incluidas en los repertorios.
 
El modernismo también se encuentra en la superficie o en obras de un gran número de compositores, ya que la atonalidad ha perdido mucha de su habilidad para aterrorizar a los auditorios, y puesto que hasta la música de películas utiliza secciones de música claramente enraizadas en el lenguaje de la música modernista. La lista de compositores modernistas activos incluye a [[Thomas Adès]], [[Harrison Birtwistle]], [[Alexander Goehr]], [[Magnus Lindberg]], [[Gunther Schuller]] y [[Judith Weir]].
 
====Postmodernismo====
El ''[[postmodernismo]]'' es una influencia fuerte en la música contemporánea. Un crítico señaló que una manera fácil de encontrar «postmodernismo» es buscar la palabra «nuevo» o los prefijos ''neo-'' o ''pos-'' en el nombre de algún movimiento. Sin embargo, en una era de los medios, de las presentaciones sistemáticas, y las relaciones de poder siguen siendo la realidad dominante para la mayoría de las personas nacidas en las principales naciones industrializadas, el postmodernismo parece mantenerse como el modo más común de la expresión artística.
 
====Poopies====
''Poliestilismo'' es el uso de múltiples estilos o técnicas musicales, y es considerado una característica posmoderna. Compositores poliestilísticos son, por ejemplo, [[Valentin Silvestrov]], [[Lera Auerbach]], [[William Bolcom]], [[Sofia Gubaidulina]], [[Alfred Schnittke]], [[Dmitri Silnitsky]], [[George Rochberg]], [[Magaly Ruiz]], [[Frederic Rzewski]], [[Ezequiel Viñao]], [[Frank Zappa]] y [[John Zorn]].
 
====Conceptualismo====
Cuando [[Marcel Duchamp]] colocó un urinario en un museo de arte, produjo el golpe más visible del [[arte conceptual]]. Una obra conceptual es un acto cuya importancia musical se obtiene del marco más que del contenido de la obra. La música conceptual encontró a su mejor representante en [[John Cage]]. Un ejemplo puede ser la obra ''4’ 33”'' (John Cage, 1952) que consiste sólo de silencios, la cual presentó el famoso pianista [[David Tudor]] que se sentó al piano sin tocarlo realmente en ningún momento durante los 4 minutos y 33 segundos. Otra obra importante de este estilo es ''56 Blows'' (de [[Alvin Singleton]]), una obra que tiene la particularidad de haber sido mencionada en un debate en el Senado de EE. UU.
 
====Minimalismo y posminimalismo====
La generación minimalista todavía cumple un papel importante en la nueva composición. [[Philip Glass]] ha continuado expandiendo su ciclo sinfónico, mientras que ''On the Transmigration of Souls'' de [[John Coolidge Adams|John Adams]] (una obra coral en conmemoración de las víctimas de los [[atentados del 11 de setiembre de 2001]]) ganó un [[Premio Pulitzer]]. [[Steve Reich]] ha explorado la [[ópera]] electrónica y [[Terry Riley]] ha continuado activo escribiendo música instrumental. Pero más allá de mismos minimalistas, los [[tropo]]s de la [[armonía]] triádica no funcional son ahora un lugar común, incluso en compositores que no son reconocidos como minimalistas propiamente dichos.
 
Muchos compositores están expandiendo los recursos de la música minimalista al incluir ritmos e instrumentos propios del [[rock and roll|rock]] y la música étnica ''(World Music)'', serialismo, y muchas otras técnicas.
[[Kyle Gann]] considera los ''Time Curve Preludes'' de [[William Duckworth]] como la primera pieza «posminimalista», y considera a John Adams como un compositor «posminimalista» y no minimalista. Gann define el «posminimalismo» como la búsqueda de una mayor complejidad armónica y rítmica por compositores tales como [[Mikel Rouse]], [[Roberto Carnevale]] y [[Glenn Branca]]. El posminimalismo es también un movimiento artístico en pintura y escultura que empezó a fines de los años sesenta.
 
====Tonalidad posclacisista====
Otro aspecto de posmodernidad se puede encontrar en la [[tonalidad]] «posclasicista» a la que están dedicados compositores como [[Michael Daugherty]] y [[Tan Dun]].
 
====Eclecticismo====
Con un amplio rango de estilos de interpretación, muchos compositores contemporáneos trabajan combinando estilos, una técnica llamada ''poliestilismo'', o combinando incluso múltiples géneros musicales. Un compositor muy influyente de este tipo es [[Frank Zappa]], y en círculos más jazzisticos [[John Zorn]].
 
====Experimentación====
{{AP|Música experimental}}
{{AP|Música alternativa}}
 
Un movimiento importante de la música contemporánea involucra la expansión de los gestos disponibles a los instrumentistas, como por ejemplo en la obra de [[George Crumb]].
El [[Kronos Quartet]] se encuentra entre los conjuntos más activos que promueven la música contemporánea para cuarteto de cuerdas, y se deleitan con la música que estira las maneras de obtener sonidos de sus instrumentos.
 
====Música electrónica====
{{AP|Música electrónica}}
 
Surgida en la década del cincuenta, con el uso de [[oscilador]]es electrónicos. No confundir con la "[[música pop electrónica]]" (de los años ochenta, posterior al [[Música rock|rock]], de [[guitarra eléctrica|guitarras eléctricas]], etc.), ni con la creada por un [[ordenador]] o [[secuenciador]] al necesitarse una velocidad y exactitud imposible para un intérprete humano). La electrónica es ahora parte de la corriente principal de creación musical. La interpretación de obras ahora a menudo utiliza sintetizadores [[midi]] para acompañar o reemplazar algunos músicos o instrumentos. Los procesos de ''loopeo'', toma de muestras ''(sampling)'' y el empleo (rara vez) de baterías electrónicas también está incluido. Sin embargo, la antigua idea de la música electrónica —como una búsqueda de sonido puro y una interacción con el equipo en sí— continúa encontrando un lugar en la composición, desde piezas comercialmente exitosas hasta obras dirigidas a oyentes muy selectos.
 
====Neorromanticismo====
El resurgimiento del vocabulario de la nueva tonalidad que floreció en los primeros años del siglo XX continúa en el período contemporáneo, aunque no se le considera chocante o controvertido como tal. Compositores que trabajan en la vena neorromántica son, por ejemplo, [[George Rochberg]] y [[David Del Tredici]]. En la parte final del siglo XX y comienzos del XXI, encontramos un nuevo resurgimiento del neorromanticismo en Europa.
 
====Neotonalismo====
El ''neotonalismo'' surge en la segunda mitad del siglo XX como reacción ante el atonalismo. Dentro de este género se engloban compositores que utilizan de nuevo la tonalidad después de que ésta fuese marginada en gran medida por las corrientes del género atonal contemporáneo. El neotonalismo es un movimiento muy amplio que unifica y mezcla estilos muy diferentes, entre los cuales se pueden citar como subgéneros de éste, el ''eclecticismo'' (o poliestilismo) y el ''neorromanticismo'' citados más arriba. Un mismo compositor neotonal puede contar dentro de su producción musical con obras neorrománticas, electrónicas o ecléctricas. En este género también se emplean técnicas modernas como la electroacústica y aparecen influencias ajenas a la música clásica tradicional como pueden serlo el jazz, la música de cine, étnica, e incluso el propio atonalismo del siglo XX, confiriendo no sólo una gran riqueza a este tipo de composición sino una libertad de expresión que quedó truncada con la imposición de lo puramente atonal en la segunda mitad del siglo. Existen muchos compositores, quienes habiendo iniciado sus composiciones en el ámbito atonal, han regresado a esta forma, incluyendo elementos tradicionales que son de una mayor aceptación por el público. Baste como ejemplos de compositores actuales neotonales los citados más arriba: [[John Corigliano]], [[John Rutter]], [[Arvo Pärt]], [[Henryk Górecki]] y [[Astor Piazzola]]. Y los españoles [[Pedro Iturralde]], [[Manuel Alejandre]] y [[Román Alís]].
 
====Libre improvisación====
{{AP|Libre improvisación}}
 
Libre improvisación o improvisación libre es música improvisada en muchos casos sin reglas previas establecidas, secuencias de acordes o melodías previamente acordadas. Aveces los músicos realizan un esfuerzo activo para evitar referenciar a géneros musicales reconocibles. La libre improvisación, como estilo de música, se desarrolló en Europa y EEUU en la mitad y fines de la década de 1960 en mucho en respuesta o inspirado por el movimiento del [[free jazz]] así como por la música clásica contemporánea. Entre los artistas mas reconocidos dentro de este estilo están los saxofonistas Evan Parker y Peter Brötzmann, el guitarrista Derek Bailey, y el grupo improvisacional británico AMM.
 
====Nueva Complejidad====
La Nueva Complejidad (en inglés ''New Complexity'') es una corriente dentro del escenario contemporáneo de las vanguardias europeas. Entre estos grupos diversos tenemos a [[Richard Barrett (composer)|Richard Barrett]], [[Brian Ferneyhough]] y [[Michael Finnissy]]. Otra corriente es la música espectral, epitomizada por las obras de [[Tristan Murail]], [[Gérard Grisey]], [[Shigeru Kan-no]] y [[Claude Vivier]].
 
====Música post-escolopéndrica====
La música post-escolopéndrica es una corriente europeo-americana que se desarrolla en [[Bruselas]], [[Belgica]] a partir de 1998 , y luego en [[Montréal]], en [[Córdoba]] (Argentina) y en [[Santiago de Chile]]. Esta música se caracteriza, como las escolopendras, por sistemas independientes de movilidad que, por supuesto, pertenecen al mismo animal. Entre los compositores importantes del movimiento tenemos a [[David Nuñezañez]], [[Juan Carlos Tolosa]], [[Pierre Kolp]], [[André Ristic]], [[Alejandro Guarello]].
 
===Enlaces externos===
*[http://www.latinoamerica-musica.net/ Latinoamérica-Música.net]
*[http://www.geocities.com/circomper2/ Geocities.com/CirComPer2] (Círculo de Composición del Perú).
*[http://cdmc.mcu.es/ CDMC.mcu.es] (Centro para la Difusión de Música Contemporánea, de España).
*[http://modisti.com Modisti.com]
*[http://www.uneac.com/ UNEAC.com] (Unión de Escritores y Artistas de Cuba).
*[http://composers21.com/ The Living Composers Project]
*[http://musmap.com/ Musmap.com]
*[http://www.musiquecontemporaine.fr/ Portal de recursos de música contemporánea en Francia]
*[http://sussurro.musica.ufrj.br/ Sussurro] La música brasileña contemporánea
[[Categoría:Música clásica del siglo XX]]
 
{{destacado|ja}}
 
[[cs:Soudobá vážná hudba]]
[[en:Contemporary classical music]]
[[fr:Musique contemporaine]]
[[it:Musica contemporanea]]
[[ja:現代音楽]]
[[ko:서양의 현대 음악]]
[[ms:Muzik klasikal kontemporari]]
[[nl:Eigentijdse klassieke muziek]]
[[no:Samtidsmusikk]]
[[pt:Música contemporânea]]
[[zh:当代古典音乐]]