Diferencia entre revisiones de «Fiesta de San Juan»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26879877 de 217.130.253.85 (disc.)
Línea 29:
Sin embargo es la tarde-noche del 23 de junio cuando La Coruña se apresta a salir a la calle y así, desde el atardecer, los vientos que acarician la ciudad desde todas sus equinas se impregnan de un delicioso aroma a sardina asada que procede de los cientos de “sardiñadas” que se celebran en plazas y calles donde, en comunión de almas, se consume este manjar del mar. Luego, por la noche, la ciudad entera se asoma a sus playas de Riazor y Orzán, el gran balcón del Atlántico, para dejarse seducir por la magia del fuego purificador que surge de los cientos de hogueras que arden esa noche y que alcanza el culmen, tras la Cabalgata de San Juan, con la quema de la gran Hoguera alegórica cuyo ritual de encendido protagonizan la Meiga Mayor y la Meiga Mayor Infantil mientras el palio coruñés se tiñe con el multicolor esplendor de los fuegos artificiales que iluminan la milenaria [[Torre de Hércules]] testigo de excepción de esta celebración. En ese instante cargado de magia y misterio la ciudad entera entona una magna sinfonía en fuego mayor.
 
== Las Hogueras de San Juan en [[Alicante]] y [[Gavà]]==
Detalle de una Hoguera en Alicante.Las Hogueras de San Juan son las fiestas oficiales de la ciudad de [[Alicante]] ([[España]]) y están declaradas de Interés Turístico Internacional. Sus orígenes son remotos, pero es en 1928 cuando las fiestas toman sus características actuales, siendo su impulsor [[José María Py]].