Diferencia entre revisiones de «Almería»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.60.24.198 a la última edición de Bigsus-bot
Línea 61:
 
== Símbolos ==
[[Archivo:Escultura indalo.jpg|Escultura del Indalo en la Plaza Marqués de Heredia.|thumb|250px]]El símbolo por excelencia de Almería y provincia es el [[Indalo]], de cuyo origen hay diversas teorías. Unos opinan que se trata de un hombre con un arco para emplear en la caza, otros sostienen que se trata de la unión de un hombre y el sol mientras que otras versiones apuntan a un hombre sosteniendo el arco iris en sus brazos.
los de almeria son moros asquerosos y ladrones
 
[[Archivo:Sol Portocarrero.jpg|thumb|250px|left|Sol de Portocarrero.]]En cualquier caso se trata de un símbolo muy arraigado en la sociedad almeriense y es frecuente verlo por las calles. Por ejemplo, en el escudo de la [[Unión Deportiva Almería]] encontramos uno.
 
genovesa está rodeada por bordura componada de los cuarteles de la [[Corona de Castilla|Corona de Castilla y León]], [[Corona de Aragón|Aragón]], [[Reino de Granada|Granada]] y el [[arrano beltza|águila negra]], antiguo emblema del [[Reino de Navarra]]. Lo rodea el lema «MUY NOBLE, MUY LEAL Y DECIDIDA POR LA LIBERTAD, CIUDAD DE ALMERÍA». La cruz genovesa data, como la de la [[bandera]], de mediados del [[siglo XII]].
Otro símbolo muy unido a la capital almeriense es el Sol de Portocarrero que representa un sol con cara humana del que salen numerosos rayos ondulados y rectilíneos de forma alterna. Por ejemplo, el escudo de la [[Universidad de Almería]] está basado en este Sol de Portocarrero.
 
=== Bandera ===
Su origen está en el año [[1147]], cuando el ejército [[Génova|genovés]] aliado de [[Alfonso VII]] desembarcó en la playa de los Genoveses de [[Cabo de Gata]] para participar en la conquista de Almería. La ciudad adoptó la enseña genovesa que se corresponde con la '''[[Cruz de San Jorge]]''' ([[cruz griega]] en gules sobre campo de plata) como símbolo propio.<ref>[http://www.juntadeandalucia.es/consejo/1302406.htm Bandera de Almería - Junta de Andalucía - Consejo de Gobierno]consultado: 19/12/2007</ref>
 
=== Escudo y lema ===
{{AP|Escudo de Almería}}
 
Timbrado de corona real cerrada, la cruz genovesa está rodeada por bordura componada de los cuarteles de la [[Corona de Castilla|Corona de Castilla y León]], [[Corona de Aragón|Aragón]], [[Reino de Granada|Granada]] y el [[arrano beltza|águila negra]], antiguo emblema del [[Reino de Navarra]]. Lo rodea el lema «MUY NOBLE, MUY LEAL Y DECIDIDA POR LA LIBERTAD, CIUDAD DE ALMERÍA». La cruz genovesa data, como la de la [[bandera]], de mediados del [[siglo XII]].
En versiones anteriores desaparece el águila del antiguo escudo de Navarra y se le añaden a la bordura las cadenas navarras (como en los sellos de correos de la época [[franquista]]).<ref>{{cita web
|url = http://www.sitographics.com/enciclog/provincias/source/3.html