Diferencia entre revisiones de «Túpac Amaru I»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.13.157.172 (disc.) a la última edición de 190.55.83.178
Línea 41:
 
===Descendientes===
Cerca de cuarenta años después de que la conquista del Perú hubiese comenzado con la ejecución de [[Atahualpa]], esta concluyó con la ejecución de su sobrino. Con el fin de prevenir el resurgimiento del imperio y borrar todo rastro de su descendencia, la fuente de futuras generaciones reales fue prontamente eliminada por el virrey. Varias docenas de personas, incluyendo al hijo de tres años de Túpac Amaru, fueron desterradas a [[México]], [[Chile]], [[Panamá]] y a otros lugares distantes. Sin embargo a algunos se les permitió eventualmente retornar sus lugares de origen. Dos siglos después, aparentemente uno de sus descendientes, don José Gabriel Condorcanqui [[Túpac Amaru II]], lideró un levantamiento indígena en [[1780]] contra la continua presencia española en el Perú.
evo morales y arnaldo
 
{{Sucesión
| título = IV [[Inca de Vilcabamba]]<br><small>{{aut|Cuarto en rebelarse}}</small><br>[[File:Tupac-amaru-I-01.svg|40px]]<br>'''''4° Inca rebelde''
| período = [[1570]] – [[1572]]
| predecesor = [[Titu Cusi Yupanqui]]
| sucesor = fin de los Incas de Vilcabamba<br><small>'''(dos siglos después se reiniciaria<br>la rebelión indígena liderada por<br>[[Túpac Amaru II]], descendiente suyo)'''</small>
}}
 
==Véase también==