Diferencia entre revisiones de «Lista Roja de la UICN»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Jose alejandro hernandez a la última edición de Muro Bot
Línea 7:
 
Utiliza un conjunto de criterios para evaluar el riesgo de [[extinción]] de miles de especies y subespecies, los que suelen ser aplicables a prácticamente todos los [[taxon]]es del planeta. La reevaluación y adición de nuevas especies al listado se realiza mediante una [[revisión por pares]] de parte de las autoridades que colaboran en la elaboración de la obra, tal como el grupo de expertos que componen la [[Comisión de Supervivencia de Especies]] o, en el caso de las [[aves]], la propia [[Birdlife International]].<ref name="overview" />
 
== Historia ==
[[Archivo:Eisbär 1996-07-23.jpg|thumb|300 px|[[Oso polar]], especie incluida en la Lista Roja desde [[1982]]<ref>[http://www.iucnredlist.org/details/22823 ''Ursus maritimus'' en la Lista Roja 2008]</ref>]]
[[Archivo:Status iucn2.3 ES.svg|thumb|250px|Categorías otorgadas por la versión 2.3 ([[1994]]) de la Lista Roja elaborada por la UICN]]
 
La Lista Roja de la UICN fue concebida por primera vez en [[1963]], y durante más de 30 años la [[Comisión de Supervivencia de Especies]] (''CSE'' o ''SSC'' por sus siglas en inglés) evaluó el [[estado de conservación]] de las especies en una escala global.<ref name="about" /> Tras reconocerse la necesidad de revisar los criterios y categorías utilizados, en [[1984]] la CSE realizó un [[simposio]] en el que se examinaron los problemas y se propusieron algunas opciones de renovación, pero ninguna se terminó concretando.<ref name="c1994" />
 
Entretanto, en [[1988]] la lista ya incorporaba la evaluación de todas las [[aves]].<ref name="about" /> En [[1989]] comenzaría una nueva fase de trabajo para su reorganización, debido a un requerimiento presentado por el Comité Directivo de la CSE. De esta manera, en [[1991]] se anunció oficialmente la ''versión 1.0'' de la lista, que en esencia era el primer [[paper]] que planteaba una nueva base para las categorías.<ref name="uicndoc"> [[UICN]]. ([[2001]]). ''Categorías y Criterios de la Lista Roja de la UICN: Versión 3.1''. Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN. UICN, Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido. ii + 33 pp. Disponible [http://www.iucnredlist.org/documents/redlist_cats_crit_sp_v1223290226.pdf en el sitio oficial de la UICN].</ref><ref name="c1994" />
 
En [[1992]] se publicó la ''versión 2.0'', que incluía la primera revisión mayor a la edición anterior, incluyendo un criterio numérico apropiado para todos los organismos. La versión 2.0 introdujo además la categoría para las especies no amenazadas. La posterior edición, numerada como la ''versión 2.1'' y editada en [[1993]], incluía una estructura más explícita y clara de las categorías, mejorando y detallando los criterios de cada una.<ref name="uicndoc" /><ref name="c1994" />
 
En [[1994]] apareció la ''versión 2.2'', la que realizaba algunos cambios menores a la edición anterior y fusionaba la categoría de "susceptible" dentro de la clasificación de "[[especie vulnerable|vulnerable]]". En diciembre de ese mismo año se adaptaría la ''versión 2.3'' de la Lista Roja, la que incluía un sistema estandarizado de categorías.<ref name="uicndoc" /> La versión 2.3 de los criterios sería utilizada en la edición de [[1996]], la que por primera vez incluía el [[estado de conservación]] de todos los mamíferos, determinándose que un 25% de ellos se encontraban amenazados.<ref name="about" /> La edición, que listaba a un total de 5.205 especies, también incluía al 11% de las aves estudiadas bajo la misma categoría de ''amenazadas''.<ref name="about" />
 
La versión 2.3 de los criterios también fue utilizada en la Lista Roja del año [[2000]].<ref name="uicndoc" /> En [[1999]] comenzó el desarrollo de la edición actual de las categorías, con el anuncio de la ''versión 3.0''. En esta versión se propusieron algunos cambios a los criterios y las definiciones de algunos términos clave. Finalmente, en [[2001]] el Consejo de la UICN adoptó la ''versión 3.1'' de las categorías y criterios, que es la utilizada actualmente e incluye importantes modificaciones a la estructura de la lista, como es la supresión de las categorías "[[Especie dependiente de conservación|dependiente de conservación]]" y "[[Especie en bajo riesgo|bajo riesgo]]", siendo las subcategorías de esta última incorporadas como nuevas clasificaciones.<ref name="uicndoc" />
 
El [[6 de octubre]] de [[2008]] fue lanzada oficialmente la edición de ese año en el Congreso Mundial de la [[UICN]] realizado en [[Barcelona]].<ref>{{cita web |url=http://www.iucn.org/about/work/programmes/species/red_list/?1695/IUCN-Red-List-reveals-worlds-mammals-in-crisis |título=IUCN Red List reveals world's mammals in crisis |fechaacceso=9 de marzo de 2009 |autor=[[UICN]] |fecha=6-10-2008 |idioma=inglés }}</ref>
 
== Elaboración ==
 
Entre las principales organizaciones asesoras en el proceso de elaboración de la Lista Roja se encuentran [[BirdLife International]], [[Conservation International]], [[NatureServe]], la [[Sociedad Zoológica de Londres]] y la propia [[Comisión de Supervivencia de Especies]] de la UICN.<ref name="about" /><ref name="uicndoc" />
 
La lista se actualiza anualmente, usualmente entre abril y mayo de cada año,<ref name="assesment">{{cita web |url=http://www.iucnredlist.org/static/assessment_process |título=IUCN Red List Assessment Process |fechaacceso=8 de marzo de 2009 |autor=[[UICN]] |idioma=inglés }}</ref> realizándose una revisión mayor de los análisis de cada especie cada cuatro o cinco años.<ref name="about" />
 
Las organizaciones encargadas de todos o cierto grupo de [[taxones]] dentro de la lista se denominan ''Autoridades de la Lista Roja'' (ALR), también conocidas por su nombre en inglés como ''RLA''.<ref name="assesment" /><ref name="uicndoc" />
 
== Categorías ==