Diferencia entre revisiones de «Cartón yeso»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.163.9.14 a la última edición de Schekinov Alexey Victorovich
Línea 1:
[[Imagen:Screwgun.jpg|thumb|right|250px|Taladro para perforar el [[Pladur]]®.]]
El '''cartón yeso''', conocido en México de diversas formas, como: placa, panel o tablero, es una placa de yeso laminado entre dos capas de cartón, por lo que sus componentes son generalmente [[yeso]] y [[celulosa]].
El vidrio]] al núcleo de yeso, aumentando su resistencia y protección contra el fuego. Esto se debe a que la fibra de vidrio actúa como “malla” sujetando al yeso durante más tiempo en su posición. Se utiliza en sistemas especiales para protección de estructuras, galerías de instalaciones, etc.
 
== Características ==
 
* Se presenta en forma de tableros, de diferentes espesores y longitudes, en anchos normativos de 1.200 mm.
* Se fabrica según [[UNE 102.023]], la cual define sus características mínimas.
* Peso específico 800 kg/m3
* Clasificada como M-1 (No [[Inflamable]]).
 
== Una placa para cada uso ==
 
Existe una placa normal –denominada N- que proporciona las prestaciones adecuadas a la mayoría de las necesidades de la albañilería interior.
 
Sin embargo, existen otros tipos, que son variaciones de la placa N, diseñadas para responder mejor a distintas exigencias. Estos tipos de placas pueden obtenerse de 2 formas distintas. Por un lado, en la propia línea de fabricación como variaciones en las materias primas, o posteriormente a su fabricación, como transformaciones de la placa ya fabricada.
 
El'''FOC''' (resistente al fuego): Incorpora [[fibra de vidrio]] al núcleo de yeso, aumentando su resistencia y protección contra el fuego. Esto se debe a que la fibra de vidrio actúa como “malla” sujetando al yeso durante más tiempo en su posición. Se utiliza en sistemas especiales para protección de estructuras, galerías de instalaciones, etc.
 
'''WA''' (resistente al agua): Con celulosas especiales, que se tratan con aceites siliconados, para disminuir su absorción superficial, lo que las hace resistentes al agua. Por ello se utilizan en zonas de humedad ambiental alta: tabiques de cuartos de baño, vestuarios, duchas colectivas en hospitales, hoteles y colegios. También en obras situadas a la semiintemperie, como aleros, porches, etc.
Línea 33 ⟶ 48:
*Y por fin se precintan y paletizan para su almacenaje y posterior expedición.
 
== Control de calidad ==
 
Para garantizar la calidad de las placas, a lo largo de todo el proceso de fabricación se realizan constantes controles de calidad, de forma que las placas que no cumplen rigurosamente las especificaciones exigidas son apartadas del proceso a través de “zonas de rechazo” dispuestas en distintos puntos de la línea de fabricación.
Por último, se realizan diversos ensayos, tanto físicos como químicos, para garantizar tanto la calidad de los productos como el cumplimiento de todas las exigencias legales.
La calidad de las placas está avalada por el sello N de [[AENOR]] y por otros sellos y marcas de calidad. Todos
los procesos se desarrollan y evalúan a través de un Sistema de Gestión de Calidad conforme a la norma [[UNE-EN-ISO 9001:2000]]
 
----
{{commons|Category:Dry lining}}
 
[[Categoría:Materiales de construcción]]
 
[[af:Gipsbord]]
[[de:Gipskarton]]
[[en:Drywall]]
[[et:Kipsplaat]]
[[fi:Kipsilevy]]
[[fr:Plaque de plâtre]]
[[he:בנייה בגבס]]
[[it:Cartongesso]]
[[ja:石膏ボード]]
[[nl:Gipsplaat]]
[[no:Gipsplate]]
[[pl:Płyta gipsowa]]
[[pt:Drywall]]
[[ru:Гипсокартон]]
[[sv:Gipsskiva]]
[[tr:Alçıpan]]
[[vi:Tấm thạch cao]]