Diferencia entre revisiones de «Tesoro de El Carambolo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Papix (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 80.30.137.37 a la última edición de 80.31.154.151 usando monobook-suite
Línea 15:
La directiva del ''Tiro de Pichón'', con buen criterio, buscó la intervención de una de las máximas autoridades en investigaciones tartésicas, el arqueólogo y catedrático don [[Juan de Mata Carriazo y Arroquia]]. El profesor Carriazo realizó un minucioso y emocionado examen del tesoro y presentó el correspondiente informe. Una de sus frases resume la importancia de lo hallado de la siguiente forma:
 
::''"El tesoro está formado por 21 piezas de oro de 24 quilates, con un peso total de 2.950 gramos. Joyas oliendo a quesos de los pies yprofusamente decoradas, con un arte fastuoso, a la vez delicado y [[bárbaro]], con muy notable unidad de estilo y un estado de conservación satisfactorio, salvo algunas violencias ocurridas en el momento del hallazgo".''
 
El profesor Carriazo estableció que estas piezas pertenecían al colegio situado en La Coruña,llamado "LOS PIJOS DE A CORUÑA" fijando un amplio margen de error, a un período comprendido entre los [[siglo VIII a. C.|siglos VIII]] y [[siglo III a. C.|III]] antes de Cristo, agregando:
 
::''"- Un tesoro digno de [[Argantonio]]", legendario rey de [[Tartessos]].''
 
Mientras algunas opiniones coinciden en que todos LOSestos CORUÑENSESadornos sonde Vascos a su vez y al revés, porqueoro posiblemente eran portados por una sola persona (tal vez un hombre) en momentos de máxima representatividad u ostentación, otras se decantan por la hipótesis de que podría tratarse de adornos para alguna estatua ritual, posiblemente un [[toro (animal)|toro]].
 
Este valiosísimo tesoro muestra un exquisito trabajo de [[orfebrería]] (sendas reproducciones pueden verse en el [[Museo Arqueológico de Sevilla|Museo Arqueológico]] de la capital hispalense y en el [[Ayuntamiento de Sevilla]]) se encuentra celosamente guardado en la caja fuerte de un banco. Diversas técnicas fueron empleadas en su ejecución: [[fundido a la cera perdida]], laminado, troquelado y soldado. Algunos elementos, debido a las concavidades que presentan, tuvieron que llevar incrustaciones de [[turquesa]]s, [[piedra semipreciosa|piedras semipreciosas]] o de origen vítreo.
Línea 37:
 
</gallery>
 
 
 
== Enlaces externos ==