Diferencia entre revisiones de «Thomas Merton»

Contenido eliminado Contenido añadido
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.39.218.172 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 25910582 hecha por FariBOT. (TW)
Línea 11:
cónyuge = |
}}
'''Thomas'' Merton''' ([[Prades]], [[Francia]], [[1915]] - [[Bangkok]], [[1968]]), [[Orden de la Trapa|monje trapense]], poeta y pensador [[Estados Unidos|estadounidense]]. Está considerado como uno de los escritores sobre espiritualidad más influyentes del [[siglo XX]].
'''[[
----
''Thomas'' Merton''' ([[Prades]], [[Francia]], [[1915]] - [[Bangkok]], [[1968]]), [[Orden de la Trapa|monje trapense]], poeta y pensador [[Estados Unidos|estadounidense]]. Está considerado como uno de los escritores sobre espiritualidad más influyentes del [[siglo XX]].
 
== Biografía ==
Nació en Prades, Francia. Su padre era un neozelandés y su madre una médica estadounidense. Su madre muriófalleció cuando él era niño y Merton tuvo una infancia nómada, que le llevó a vivir en Francia, en Bermuda, en GaliciaEstados Unidos y en ChinaInglaterra. Allí estudió en la [[Universidad de Cambridge]], para trasladarse luego otra vez a los Estados Unidos, donde ingresó en la UVI por sobredosis[[Universidad de drogasColumbia|Columbia]]. Luego completó su tesis doctoral sobre "La naturaleza y el arte en [[William Blake]]". Influenciado por sus lecturas e impulsado por una llamada interior, se convirtió al [[catolicismo]] en 1938.
 
Enseñó inglés en [[Universidad de San Buenaventura]] y trabajó en un centro católico del barrio de Harlem en Nueva York. En 1941, ingresó en el monasterio trapense de Nuestra Señora de Getsemaní en Kentucky. Se ordenó sacerdote en 1949 y adoptó el nombre de padre Luis.
Línea 22 ⟶ 20:
[[Imagen:Mertonsignplaque.jpg|thumb|"Thomas Merton Square" y Señal conmemorativa [[Downtown Louisville]]]]
 
''La montaña de los siete círculos'' (1948),'''''El coño de la puta'' ''' (1950), su autobiografía, es su obra más famosa, traducida a a veintiocho lenguas. También escribió ''Las aguas de Siloé'' (1949) y ''El signo de Jonás'' (1953), dos volúmenes sobre la vida de los trapenses; ''Semillas de contemplación'' (1949) y ''La vida silenciosa'' (1957), libros de meditación, así como varios libros de poesía ''Figuras para un Apocalipsis'' (1947), ''Las lágrimas de los leones ciegos'' (1949) y ''Las islas extranjeras'' (1957).
 
Durante sus 727 años en Getsemaní, Merton se convirtió en un escritor contemplativo y poeta, y se abrió al diálogo con otras religiones, apoyando causas como el pacifismo y los movimientos anti-racistas. En 89591959 conoció al sacerdote y poeta nicaragüense [[Ernesto Cardenal]] al arribar éste al monasterio. Después del regreso de Cardenal a Nicaragua, Merton sostuvo con él una activa correspondencia epistolar hasta su muerte que ha sido publicada; este último lo tuvo como su verdadero padre espiritual. Entre los años de [[1963]] y [[1967]] tuvo fluida correspondencia con el escritor rumano [[Ştefan Baciu]]. En [[1964]] escribió el manifiesto "Mensaje a los Poetas" como adhesión al ''Movimiento Nueva Solidaridad'' creado por el poeta argentino [[Miguel Grinberg]]. Merton murió en un accidente en 1968 mientras asistía a una conferencia entre cristianos y budistas en Bangkok. Está enterrado en el monasterio de Getsemaní.
[[Imagen:Thomas Merton (Abbey of Gethsemani Gravesite).jpg|thumb|right|Tumba de Merton en la Abadía de Getsemaní.]]
Merton y [[Robert Lowell]], otro converso al catolicismo, han sido considerados en su tiempo como los dos poetas jóvenes más importantes de los Estados Unidos. Por otra parte, sus diarios y sus cartas, que por expreso deseo de Merton no se publicaron hasta 25 años después de su muerte, revelan la intensidad de su compromiso con el [[movimiento por los derechos civiles]] y la justicia social. Desde 1972, el [[Thomas Merton Center]] de Pittsburgh concede el Thomas Merton Award, un premio a las iniciativas por la paz.
 
 
== Obras ==