Diferencia entre revisiones de «Pararrayos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.94.166.166 a la última edición de 213.16.1.149
Línea 12:
Los pararrayos consisten en un mástil metálico (acero inoxidable, aluminio, cobre o [[acero]]), con un cabezal captador. El cabezal puede tener muchas formas en función de su principio de funcionamiento: puede ser en punta, multipuntas, semiesférico o esférico y debe sobresalir por encima de las partes más altas del edificio al que protegen. El cabezal está unido a tierra, mediante un cable de cobre conductor. La [[toma de tierra]] se hace mediante picas hincadas en el terreno, mediante placas conductoras también enterradas, o bien con un tubo sumergido en el agua de un pozo). En principio, un pararrayos protege una zona teórica de forma cónica con el vértice en el cabezal; el radio de la zona de protección depende del ángulo de apertura de cono y a su vez éste depende de cada tipo de protección.
 
El objetivo principal de estos sistemas es reducir los daños que puede provocar la caída de un rayo sobre otros elementos, como edificios, árboles o personas incluyendo el propio edificio que se protege. En mayor o menor medida los pararrayos siempre generan efectos electromagneticos peligrosos directos o indirectos.
 
Para entender como funciona un pararrayos, se resume cómo se presenta el campo eléctrico de alta tensión, llamado también sombra eléctrica.
 
== El rayo ==
Línea 183 ⟶ 185:
=== Pararrayos ===
==== Pararrayos puntas simple Franklin ====
Son electrodos de acero o de materiales similares acabados en una o varias puntas, denominados ''punta simple Franklin''; no tienen ningún dispositivo electrónico ni fuente radioactiva. Su medida varía en función del modelo de cada fabricante, algunos fabricantes colocan un sistema metálico cerca de la punta para generar un efecto de condensador. Durante el proceso de la tormenta se generan campos eléctricos de alta tensión entre nube y tierra (1). Las cargas se concentran en las puntas más predominantes a partir de una magnitud del campo eléctrico (2). Alrededor de la punta o electrodo aparece la ionización natural o efecto corona, resultado de la transferencia de energía. Este fenómeno es el principio de excitación para trazar un canal conductor que facilitará la descarga del fenómeno rayo (Leader). En función de la transferencia o intercambio de cargas, se pueden apreciar, en la punta del pararrayos, chispas diminutas en forma de luz, ruido audible a frito, radiofrecuencia, vibraciones del conductor, ozono y otros compuestos (efecto corona 3). Este fenómeno arranca una serie de avalancha electrónica por el efecto campo, un electrón ioniza un átomo produciendo un segundo electrón, éste a su vez junto con el electrón original puede ionizar otros átomos produciendo así una avalancha que aumenta exponencialmente. Las colisiones no resultantes en un nuevo electrón provocan una excitación que deriva en el fenómeno luminoso. A partir de ese momento, el aire cambia de características gaseosas al límite de su ruptura dieléctrica (Trazador o canal ionizado) (4). El rayo es el resultado de la saturación de cargas entre nube y tierra, se encarga de transferir en un instante, parte de la energía acumulada; el proceso puede repetirse varias veces. En mayor o menor medida los pararrayos siempre generan efectos electromagneticos peligrosos directos o indirectos.
 
El objetivo de estos pararrayos es proteger las instalaciones del impacto directo del rayo, capturando su impacto para conducir su potencial de alta tensión a la toma de tierra eléctrica.
Línea 191 ⟶ 193:
 
El principio de funcionamiento sigue siendo el mismo que los pararrayos tipo Franklin, la diferencia tecnológica de estos equipos está en el sistema electrónico, que aprovecha la influencia eléctrica del aumento de potencial entre la nube y la tierra para autoalimentar el cebador. Son componentes electrónicos que están alojados normalmente en el interior de un envase metálico y colocado en la parte más cercana de la punta del pararrayos y sirve para excitar la avalancha de electrones (ionización). La excitación del rayo se efectúa ionizando el aire por impulsos repetitivos. Según aumente gradualmente la diferencia de potencial entre el pararrayos y la nube, aparece la ionización natural o efecto líder. Son mini descargas que salen de la punta con más intensidad para ionizar el aire más lejos; este fenómeno es el principio de excitación para trazar un camino conductor intermitente que facilitará la descarga del fenómeno rayo.
En mayor o menor medida los pararrayos siempre generan efectos electromagneticos peligrosos directos o indirectos.
 
=== Normativas y ensayos de laboratorio ===
Línea 209 ⟶ 210:
 
=== Pararrayos desionizadores de carga electroestática ===
El objetivo de los también llamados ''pararrayos PDCE'' es evitar la saturación de carga electrostática deentre la instalacion eninstalación de tierra paray quela elatmósfera rayoque nonos parezcarodea. Concretamente, compensar pacíficamente la diferencia de potencial eléctrico de la estructurazona durante el primer proceso de la formación del rayo.
 
Estos equipos estan certificados como producto de proteccion colectiva del rayo por la empresa certificadora internacional Bureau Veritas.
Cabe destacar que hasta ahora ninguna normativa, que sea nacional o internacional, se aplica a este tipo de pararrayos.
 
== El inhibidor de rayos ==