Diferencia entre revisiones de «Historia de Cataluña»

Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.33.50.226 a la última edición de Manuelt15
Línea 184:
== Siglo XX ==
=== El catalanismo y el nacionalismo catalán ===
En las décadas siguientes iría tomando cuerpo el [[catalanismo]] político, como culminación de un proceso de afirmación de la conciencia nacional catalana, las primeras formulaciones del cual fueron debidas al político republicano [[Valentí Almirall]]. En [[1901]] se formaría la [[Liga Regionalista]] de [[Enric Prat de la Riba]] y [[Francesc Cambó]], que impulsaría la [[Solidaritat Catalana]]. En cuanto al [[movimiento obrero]], el final del siglo XIX se caracterizará en Cataluña por tres tendencias: el [[sindicalismo]], el [[socialismo]] y el [[anarquismo]], a los cuales se sumará a inicios del siglo XX el [[Alejandro Lerroux|lerrouxismo]]. Ello conduce a que en las primeras décadas del siglo XX se distingan dos grandes líneas de fuerza, el [[catalanismo]] y el [[obrerismo]].
 
El primero, bajo el liderazgo de Prat de la Riba, conseguirá una primera plataforma de autogobierno desde 1716: la [[Mancomunidad de Cataluña]] (1913-1923), presidida primero por éste, y más tarde por [[Josep Puig i Cadafalch]]. El obrerismo encontrará en el anarcosindicalismo la síntesis aglutinadora de anarquistas y sindicalistas, los dos sectores mayoritarios del movimiento obrero, y en la [[Confederación Nacional del Trabajo]] (CNT), la organización de combate para luchar por sus derechos.
 
=== Reinado de Alfonso XIII y dictadura de Primo de Rivera ===