Diferencia entre revisiones de «Historia de Cataluña»

Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.33.50.226 a la última edición de Manuelt15
Línea 17:
A partir de mediados del siglo VII a. C. el territorio catalán alcanza el período conocido como [[Edad del Hierro]].
 
== La Edad Antigua en Cataluña ==
== La
{{Image label begin|image=Catiberica.svg|width={{{width|350}}}|float={{{float|right}}}}}
{{Image label |x=0.15|y=0.1|scale={{{width|350}}}|text=[[Airenosinos|ÆRENOSI]]}}
{{Image label |x=0.35|y=0.15|scale={{{width|350}}}|text=[[Andosinos|ANDOSII]]}}
{{Image label |x=0.6|y=0.1|scale={{{width|350}}}|text=SORDONES}}
{{Image label |x=0.11|y=0.22|scale={{{width|350}}}|text=[[Iacetanos|IACCETANI]]}}
{{Image label |x=0.1|y=0.47|scale={{{width|350}}}|text=[[Ilergetes|ILERGETES]]}}
{{Image label |x=0.07|y=0.77|scale={{{width|350}}}|text=[[Ilercavones|ILERCAVONES]]}}
{{Image label |x=0.37|y=0.23|scale={{{width|350}}}|text=[[Ceretanos|CERETANI]]}}
{{Image label |x=0.54|y=0.27|scale={{{width|350}}}|text=[[Castelanos|CASTELLANI]]}}
{{Image label |x=0.39|y=0.34|scale={{{width|350}}}|text=BARGVSII}}
{{Image label |x=0.78|y=0.34|scale={{{width|350}}}|text=[[Indigetes|INDIGETES]]}}
{{Image label |x=0.37|y=0.47|scale={{{width|350}}}|text=[[Lacetanos|LACETANI]]}}
{{Image label |x=0.6|y=0.4|scale={{{width|350}}}|text=[[Ausetanos|AVSETANI]]}}
{{Image label |x=0.6|y=0.55|scale={{{width|350}}}|text=[[Layetanos|LAIETANI]]}}
{{Image label |x=0.3|y=0.64|scale={{{width|350}}}|text=[[Cossetanos|COSSETANI]]}}
{{Image label end}}
 
Este periodo se caracteriza, en una primera etapa, por la confluencia de diferentes culturas colonizadoras en el actual territorio catalán, en particular la [[Antigua Grecia|griega]] y la [[Cartago|cartaginesa]], que darán lugar a la formación, como en el resto de la península, de la cultura ibérica.
 
De esta etapa es la formación de [[Ampurias|Emporion]], en la costa [[provincia de Gerona|gerundense]], enclave comercial impulsado por la ciudad griega de [[Focea]] desde [[Massalia]] (actual [[Marsella]]), en el [[siglo VI a. C.|siglo VI a. C.]]
 
En lo que se refiere a la civilización ibérica, se ha constatado la existencia de diferentes tribus dispersas por tierras catalanas, entre ellos los [[indigete]]s (en el [[Ampurdán]]), los [[ceretano]]s (en la [[Cerdaña]]) o los airenosinos (en el [[Valle de Arán]]).
 
Se distinguen cuatro grandes periodos en el actual territorio de Cataluña.
El inicial, que abarca del siglo VIII al VII a. C., que corresponde a una etapa de formación, en que los pueblos indígenas entran en contacto con pueblos colonizadores, y en el que aparecen los primeros objetos de hierro.
El segundo es el periodo antiguo, del siglo VII a. C. a mediados del V a. C., en el que se consolida el proceso de iberización.
Le sigue un período de plenitud, que va de mediados del siglo V hasta el siglo III a. C.
Y, finalmente, la fase de decadencia, que se inicia en el 218 a. C. con la presencia de [[Imperio Romano|Roma]], en que la cultura ibérica es absorbida por el potente impulso de la romanización.
 
La segunda etapa de la historia antigua en Cataluña corresponde al período de romanización, iniciado en el siglo III a. C. La llegada de los romanos a la [[Península Ibérica]] tuvo lugar en el 218 a. C., con el desembarco de [[Cneo Cornelio Escipión]] en [[Ampurias]], con el objetivo de cortar las fuentes de aprovisionamiento de los ejércitos del [[Cartago|cartaginés]] [[Aníbal]] durante la [[Segunda Guerra Púnica]].
 
Tras la derrota de los cartagineses y de diferentes tribus ibéricas sublevadas ante la presencia romana, en el [[195 a. C.|195 a. C.]], se completó prácticamente la conquista romana en territorio catalán y se inició el proceso de romanización, a través de la cual los distintos pueblos peninsulares fueron asimilados por la cultura romana y abandonaron sus propios rasgos.
 
El actual territorio catalán quedó englobado primero en la provincia llamada Hispania Citerior, para formar parte desde el [[27 a. C.|27 a. C.]] de la [[Tarraconense]], cuya capital fue [[Tarraco]] (actual [[Tarragona]]).
 
Producto del periodo romano será la adopción de toda la estructura administrativa y las instituciones propiamente romanas, el desarrollo de una gran red urbana y viaria, la generalización de un sistema agrícola basado en la trilogía mediterránea ([[cereal]]es, [[Viña (vid)|viña]] y [[olivo]]), la introducción de los regadíos, el desarrollo del derecho romano y la adopción del [[latín]].
 
== Siglos III al X: de la antigüedad tardía a la época feudal ==