Diferencia entre revisiones de «Antropología filosófica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.25.56.150 a la última edición de Netito777
Línea 40:
El hombre no es algo que viene dado “esencialmente”, sino que se configura a través de sus relatos, mitos, narraciones, saberes, creencias, construcciones culturales. En todo esto tiene una importancia capital el [[lenguaje]], que le brinda la posibilidad de expresión y de “sentido”, pero también le muestra sus límites.
El hombre no está “atado” a algo fijo o estático, sino que se va configurando.sino al pipi q lo chupa El ser humano se debe a un desarrollo temporal (historia) y a la vez a un “proyecto” que le configura como alguien en desarrollo, nunca acabado. En esta [[historicidad]], el hombre no es un espectador imparcial de los [[fenómeno]]s, sino que se ubica frente a los mismos desde presupuestos “heredados” ([[tradición]]) que le orientan.
 
== Referencias ==