Diferencia entre revisiones de «Cancionero (Petrarca)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.233.65.150 a la última edición de AVBOT
Línea 26:
Petrarca, curiosamente, debe su inmortalidad literaria a una obra escrita en una lengua en la que no creía. Hijo de un notario florentino exiliado, el volgar toscano era únicamente su lengua materna; el latín, en cambio, era la lengua habitual con la que solía escribir, mantener correspondencia e, incluso, hacer las apostillas en su Cancionero. Por ejemplo, el comienzo de la canción ''Che debb'io far?'' ([[:s:Cancionero, ¿Qué debo hacer, Amor? ¿Qué me aconsejas?|fragmento CCLXVIII]]) era ''Amor, in pianto ogni mio riso è volto'', pero lo sustituyó por el definitivo porque ''non videtur satis triste principium'' (no veo el principio lo bastante triste); y en otros márgenes escribe ''Hoc placet pre omnibus'' (esta versión me gusta más que las demás) o ''Dic aliter hic'' (dígase aquí de distinto modo).
 
Pero tuvo el capricho de componer poesía en una nueva lengua que le daba la posibilidad de experimentar con ella y perfeccionarla. Y lo hace con los temas que le eran naturales al vulgar: los heredados de la lírica provenzal que a través de la escuela siciliana habían llegado a los poetas toscanos del [[Dolce stil novo]]. De ahí la fuerte influencia que el amor cortés ejerce en el Cancionero.Esta influencia fue muy fuerte,dio lugar a otros tipos de cancioneros.
 
==Lengua==