Diferencia entre revisiones de «Taxón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.208.63.226 a la última edición de PoLuX124
Línea 1:
[[Image:Hierarchical_clustering_diagram.png|250px|thumb|right|La clasificación jerárquica puede expresarse con un dendrograma, en que cada nodo representa un posible taxón y los taxones se agrupan en una jerarquía de inclusión.]]
 
En [[biología]], un '''taxón''' (del [[Idioma griego|griego]] ''ταξις'', [[Anexo:Romanización del griego|transliterado]] como ''taxis'', "ordenamiento") es un grupo de [[organismo|organismos]] emparentados, que en una [[taxonomía|clasificación]] dada han sido agrupados, asignándole al grupo un nombre en latín, una descripción, y un "tipo", que si el taxón es una especie es un espécimen o ejemplar concreto. Cada descripción formal de un taxón es asociada al nombre del autor o autores que la realizan, los cuales se hacen figurar detrás del nombre. En latín el plural de taxón es '''taxa''', y es como suele usarse en inglés, pero en español el plural adecuado es '''taxones'''. La ciencia que define a los taxones se llama [[taxonomía]].
 
 
En [[biología]], un '''taxón''' (del
[[Idioma griego|griego]] ''ταξις'',
[[Anexo:Romanización del griego|
transliterado]] como ''taxis'',
"ordenamiento") es un grupo de
[[organismo|organismos]] emparentados,
que en una [[taxonomía|clasificación]]
dada han sido agrupados, asignándole al
grupo un nombre en latín, una descripción,
y un "tipo", que si el taxón es una especie
es un espécimen o ejemplar concreto. Cada
descripción formal de un taxón es asociada a
l nombre del autor o autores que la realizan,
los cuales se hacen figurar detrás del nombre.
En latín el plural de taxón es '''taxa''', y es
como suele usarse en inglés, pero en español el
plural adecuado es '''taxones'''. La ciencia que
define a los taxones se llama [[taxonomía]].
 
La finalidad de clasificar los organismos en '''taxones''' formalmente definidos en lugar de grupos informales, es la de proveer grupos cuya circunscripción (esto es, de qué organismos están compuestos) sea estricta y cuya denominación tenga valor universal, independientemente de la lengua utilizada para la comunicación. Nótese que los taxones existen dentro de una clasificación dada, sujeta a cambios y sobre la que pueden presentarse discrepancias, lo que obliga respecto a ciertas denominaciones problemáticas a especificar en el sentido de que autor se está usando el nombre.
Línea 68 ⟶ 50:
 
== Nomenclatura de taxones==
La [[nomenclatura (biología)|nomenclatura]] establece una terminología concensuada que permite saber, a partir del sufijo de un taxón cualquiera, cuál es su categoría taxonómica y dar cuenta de su posición en la jerarquía [[sistemática]]. La siguiente tabla muestra... esa nomenclatura:
 
----
{| border="1" cellpadding="4" cellspacing="0" style="margin: 0.5em 1em 0.5em 0; background: #f9f9f9; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse;"
|-
!style="background:#f3f3f3;"|[[Categoría taxonómica]] \ [[Reino (biología)|Reino]]
!style="background:lightgreen;"|[[Planta]]<br /><small>''[[Plantae]]''</small>
!style="background:khaki;"|[[Alga]]<br /><small>''[[Protista]]''</small>
!style="background:lightblue;"|[[Hongo]]<br /><small>''[[Fungi]]''</small>
!style="background:pink;"|[[Bacteria]]<br /><small>''[[Prokaryota]]''</small>
!style="background:yellow;"|[[Animal]]</small><br /><small>''[[Animalia]]''</small>
|-
|style="background:#f2f2f2;"|'''[[División (biología)|División]]''' o '''[[Phylum]]'''
| align="center" colspan="2" | -phyta
| -mycota
|
|
|-
|style="background:#f2f2f2;"|<small>[[Subfilo]]</small>
| align="center" colspan="2" | -phytina
| -mycotina
|
|
|-
|style="background:#f2f2f2;"|'''[[Clase (biología)|Clase]]'''
| -opsida
| -phyceae
| -mycetes
|
|
|-
|style="background:#f2f2f2;"|<small>[[Subclase (biología)|Subclase]]</small>
| -idae
| -phycidae
| -mycetidae
|
|
|-
|style="background:#f2f2f2;"|<small>[[Superorden (biología)|Superorden]]</small>
|align="center" colspan="2"| -anae
|
|
|
|-
|style="background:#f2f2f2;"|'''[[Orden (biología)|Orden]]'''
|align="center" colspan="4"| -ales
|
|-
|style="background:#f2f2f2;"|<small>[[Suborden (biología)|Suborden]]</small>
|align="center" colspan="4"| -ineae
|
|-
|style="background:#f2f2f2;"|<small>[[Infraorden]]</small>
|align="center" colspan="2"| -aria
|
|
|
|-
|style="background:#f2f2f2;"|<small>[[Superfamilia (biología)|Superfamilia]]</small>
|align="center" colspan="2"| -acea
|
|
| -oidae
|-
|style="background:#f2f2f2;"|'''[[Familia (biología)|Familia]]'''
|align="center" colspan="4"| -aceae
| -idae
|-
|style="background:#f2f2f2;"|<small>[[Subfamilia (biología)|Sub-familia]]</small>
|align="center" colspan="4"| -oideae
| -inae
|-
|style="background:#f2f2f2;"|<small>'''[[Tribu (biología)|Tribu]]'''</small>
|align="center" colspan="3"| -eae, ae
| -eae
| -ini
|-
|style="background:#f2f2f2;"|<small>'''[[Subtribu (biología)|Subtribu]]'''</small>
|align="center" colspan="3"|
| -inae
| -ina
|-
|style="background:#f2f2f2;"|'''[[Género (biología)|Género]]'''
|align="center" colspan="5"| -us, -a, -um, -is, -os, -ina, -ium, -ides, -ella, -ula, -aster, -cola, -ensis, -oides, -opsis…
|-
|}
 
 
Por debajo de la categoría de género, todos los nombres de taxones son llamados "combinaciones". La mayoría reciben también una terminación latina más o menos codificada en función de la disciplina. Se distinguen varias categorías de combinaciones:
* Entre género y especie (subgénero, sección, subsección, serie, subserie, etc.), las combinaciones son ''infragenéricas'' y ''[[Nomenclatura binomial|binomiales]]''
* En la categoría de especie, las combinaciones son específicas y ''[[Nomenclatura binomial|binomiales]]''
* Por debajo de la especie, las combinaciones son ''infraespecíficas'' y ''[[Nomenclatura trinomial|trinomiales]]''.
 
== Bibliografía ==
* Mayr, E. (1996) "What is a Species, and What is Not?", en ''Philosophy of Science'', vol. 63: 262-277
* {{cita libro
| apellidos = Ghiselin
| nombre = Michael T.
| enlaceautor =
| coautores =
| editorial = Cátedra
| otros = María Eulalia Pérez Sedeño, (trad.)
| título = El triunfo de [[Charles Darwin|Darwin]]
| edición = 1ª ed,
| año = 1983
| ubicación =
| id =
| isbn = 9788437604305
| páginas = 272 págs.
| url =
}}
 
==Véase también==
* [[Taxonomía]], la ciencia de la clasificación.
** [[Taxonomía#¿Por qué cambian los nombres de los taxones?|¿Por qué cambian los nombres de los taxones?]]
* [[Código Internacional de Nomenclatura Zoológica]]
* [[Código Internacional de Nomenclatura Botánica]]
 
[[Categoría:Categorías taxonómicas| ]]
 
 
{{destacado|de}}
 
[[bg:Таксон]]
[[ca:Tàxon]]
[[cs:Taxon]]
[[cy:Tacson]]
[[de:Taxon]]
[[en:Taxon]]
[[eo:Taksono]]
[[et:Takson]]
[[fa:آرایه (زیست‌شناسی)]]
[[fi:Taksoni]]
[[fr:Taxon]]
[[gl:Taxon]]
[[he:טקסון]]
[[hr:Takson]]
[[hu:Taxon]]
[[it:Taxon]]
[[ja:タクソン]]
[[lt:Taksonas]]
[[mt:Takson]]
[[nl:Taxon]]
[[nn:Takson]]
[[no:Gruppe (biologi)]]
[[nrm:Lague]]
[[pl:Takson]]
[[pt:Táxon]]
[[ru:Таксон]]
[[simple:Taxon]]
[[sk:Taxón]]
[[sl:Takson]]
[[stq:Taxon]]
[[sv:Taxon]]
[[tr:Takson]]
[[uk:Таксон]]
[[zh:分類單元]]