Diferencia entre revisiones de «República Dominicana»

Contenido eliminado Contenido añadido
u
m Revertidos los cambios de 74.9.193.82 (disc.) a la última edición de Oscaury
Línea 261:
{{VT| Guerra civil en la República Dominicana de 1965}}
 
En [[1966]] [[Joaquín Balaguer]] ascendió al poder y se mantuvo en él durante un periodo de 12 años, (en un período de mano dura, durante el mejorcual gobiernodicen que hase pasadovalió porde fraudes electorales, al mismo tiempo que utilizaba la Republicarepresión sobre sus opositores políticos con el objetivo de que la competencia fuera prácticamente nula y legitimar su Dominicana)reelección "democráticamente".
 
Para las elecciones del año 1970 se suscitó una crisis política cuando el Vicepresidente de la República de turno, el Lic. Francisco Augusto Lora disgustado con el Presidente Balaguer ya que entendía le tocaba su turno para encabezar la boleta electoral como candidato presidencial por el Partido Reformista, se da cuenta que el Dr. Balaguer quiere repostularse y optar por un nuevo mandato y no daría marcha atrás en sus aspiraciones, y eso lo lleva a fundar otro partido político, el Movimiento de Integración Democrática, MIDA, dejando de asistir al Palacio Nacional.
 
Línea 280 ⟶ 281:
[[Archivo:Joaquin Balaguer 1977.jpg|thumb|left|200px|[[Joaquín Balaguer]] Ricardo]]
 
En [[1986]] retomó el poder [[Joaquín Balaguer]], quien a la sazón tenía cerca de 80 años. En [[1990]] resultó vencedor [[Joaquín Balaguer]] en unas elecciones sumamenteempañadas legalespor denuncias de fraude. En [[1994]], Joaquín Balaguer resultó nuevamente vencedor en las elecciones, contra [[José Francisco Peña Gómez]] y [[Juan Bosch]], variando el panorama electoral solamente desde el punto de vista de los partidos opositores. Como resultado de las denuncias de fraude, se hizo una Reforma Constitucional recortando el período presidencial a dos años y acordando la celebración de elecciones en [[1996]].
 
En [[1996]], con el apoyo del doctor Joaquín Balaguer y el [[Partido Reformista Social Cristiano|PRSC]], resultó electo el Dr. [[Leonel Fernández]] del [[Partido de la Liberación Dominicana]] (PLD), el cual llevó a cabo un plan de recuperación económica en la República Dominicana. Este gobierno se caracterizó por el crecimiento económico y la privatización de las empresas del Estado. Además, se restablecieron las relaciones con Cuba y se firmó el Acuerdo de Libre Comercio con Centroamérica, el cual fue la génesis para la firma de [[DR-CAFTA]].