Diferencia entre revisiones de «Karma»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.209.94.127 (disc.) a la última edición de Camilo
Línea 1:
[[www.fotolog.com/xunxa_xina_mari]]{{otros usos}}
De acuerdo con varias religiones orientales, el '''''karma''''' sería una energía metafísica (invisible e inmensurable) que se deriva de los actos de las personas.
De acuerdo con las leyes del karma, cada una de las sucesivas reencarnaciones quedaría condicionada por los actos realizados en vidas anteriores.
Línea 72:
[irrelevante:] , tal vez debido al gusto popular por lo exótico y remoto.{{cita requerida}} Esto parece más bien una opinión que un hecho recogido de una fuente.
 
[irrelevante:] La explicación seudocientífica del karma y la reencarnación permiten dar[[www.fotolog.com/xunxa_xina_mari]] una respuesta a las injusticias sociales, haciendo énfasis en la neutralidad política y en la resignación ante los hechos nefastos de la vida social y personal, a favor de una búsqueda de una verdad dentro de uno mismo, con el fin de trascender a mejor existencia en una supuesta vida futura. (esto es un claro malentendido de la ley del karma, que explica el sufrimiento actual personal y social, pero no exime nunca de nuestra obligación de ayudar al prójimo y luchar contra las injusticias personales y sociales).
-->
Los creyentes en el karma sostienen que las injusticias sociales son simplemente la reacción de las malas acciones que habrían cometido las actuales víctimas en vidas pasadas.
Cada víctima estaría sufriendo exactamente lo que hizo sufrir a otros (ni más, ni menos).
<!--
[irrelevante:] Si se evitara que las víctimas sufrieran su pena en esta vida, sólo se estaría alargando el momento del castigo por sus pasadas vidas como victimarios. (de nuevo incorrecta comprensión de la ley del karma. Nuestra obligación es ayudar siempre, de lo contrario generamos karma negativo para nosotros. Naturalmente que no sabemos cuándo tendrá la persona que pagar su karma negativo, no es nuestro problema, sino de esa persona, no podemos eliminar su karma, pero eso no exime de la obligación de ayudar. Según Yogananda el karma viene en una vida en que las condiciones son "propicias", lo que pueden ser muchas vidas desdespués).
== [[Texto de titular]] ==
 
-->
[[Gandhi]] ([[1869]]-[[1948]]) —a pesar de que era adepto a las ideas del karma y la reencarnación—, luchó de todos modos contra la injusticia, aunque se desconoce el basamento doctrinal en que se apoyaba.