Diferencia entre revisiones de «Historia de la Tierra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.66.227.150 (disc.) a la última edición de 189.177.90.29
Línea 9:
[[Archivo:Protoplanetary disk.jpg|thumb|Representación artística de un disco protoplanetario.]]
 
La Tierra se formó como parte del nacimiento del [[Sistema Solar]]: lo que terminaría siendo el sistema solar inicialmente existió como una extensa y giratoria mezcla de nubes de [[gas]], [[roca]]s y [[polvo]]. Estaba compuesta por [[hidrógeno]] y [[helio]] producidos en el [[Teoría del Big Bang|Big Bang]], así como por [[elemento químico|elementos]] más pesados producidos por [[supernova]]s. Después, hace unos 4.600 [[Ma]], una [[estrella]] cercana se destruyó en una [[supernova]] y la explosión envió una [[onda de choque]] hasta la [[Nebulosa protosolar|nebulosa solar]] que aumentó su [[momento angular]]. A medida que la nebulosa empezó a acelerarse su [[rotación]], [[gravedad]] e [[inercia]]; se aplanó en un [[disco protoplanetario]] orientado perpendicularmente al eje de rotación. La mayor parte de la masa se concentró en su centro y empezó a calentarse, pero unas pequeñas [[perturbación (astronomía)|perturbaciones]] debidas a colisiones y al momento angular de los numerosos escombros creados empezó a formarse los [[protoplaneta]]s. Aumentó su velocidad de giro y gravedad que creó una enorme [[energía cinética]] en el centro. La imposibilidad de transmitir esta energía a cualquier otro proceso hizo que el centro del disco aumentara su temperatura. Por último, comenzó la [[fusión nuclear]] del [[hidrógeno]] a [[helio]], y al final, después de la contracción, una [[estrella T Tauri]], se encendió y creó al [[Sol]]. Mientras, la gravedad producida por la condensación de la [[materia]] de que previamente había sido capturada por la gravedad propio sol; las partículas de polvo y el resto del [[disco protoplanetario]] empezaron a separarse en anillos. Sucesivamente los fragmentos más grandes colisionaron unos con otros, formando otros de mayor tamaño que al final formarían los protoplanetas.<ref>{{Cita web
1.segun muchos cientifico, la historia comenzo hace millones de años, una enorme nube empezo a girar en el espacio.
| apellido= Chaisson | nombre= Eric J. | año= 2005
2. esta nube de polvo y gas, con una anchura de ciantos de millones de kilometros, giraba como una inmensa rueda pinchada . la mayor parte del gas de fue acumulando en el centro de la nube formando masa que hacia cada vez mayor.
| url = http://www.tufts.edu/as/wright_center/cosmic_evolution/docs/text/text_plan_1.html
3. a medida que la masa aumentaba de tamaño atraia mas gas...
| título= Solar System Modeling
4. a medida que la gravedad atraia particulas de polvo y gas, se formaron tambien unas bolas mas pequeña que empezaron a girar y girar. cada una de estas bolas estaban calientes, con el tiepo ellas se enfriaron y formaron lo que hoy en dia es el sistema solar.
| obra= [http://www.tufts.edu/as/wright_center/cosmic_evolution/docs/splash.html Cosmic Evolution]
| editorial= [[Tufts University]] | fechaacceso= 2006-03-27
}}</ref> Dentro de este grupo había uno aproximadamente a 150 millones de [[km]] del centro: la Tierra. El [[viento solar]] de la recién formada estrella limpió la mayoría del las partículas que tenía el disco, condensándolas en cuerpos mayores.
 
{{VT|Formación y evolución del Sistema Solar}}
 
== La Luna ==
[[Archivo:Big Slash.gif|200px|right|thumb|Animación (no a escala) de [[Hipótesis del gran impacto#Theia|Theia]] en la formación de la Tierra [[Punto de Lagrange#Los puntos L4 y L5|en el punto L<sub>5</sub>]] y entonces, perturbado por la gravedad, chocó y se formó la Luna. La animación progresa suponiendo que la Tierra se mantiene inmóvil. La vista es desde el polo sur.]]