Diferencia entre revisiones de «Boina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.137.96.77 a la última edición de BlackBeast
Línea 21:
Al iniciarse la [[Guerra civil española]] en [[1936]], la boina es usada masivamente: en el bando [[II República Española|republicano]], ya que era signo de clase baja y, en el [[franquista]], porque por un lado, los [[requeté]]s sacaron de los baúles las boinas rojas que habían usado sus antepasados y, por otro, los [[falangista]]s, en su intento de dar un aire social a su movimiento, emplearon la boina azul.
 
[[Joseph Goebbels]], que siendo moreno, bajo y cojo representaba el polo opuesto de lo que los [[nazi]]s consideraban ideales racistas y sufría el complejo ante las gorras de alto vuelo de los jerarcas de su partido, quedó prendado con Serrano Suñer cuando lo conoció tocado con su boina. Para Goebbels el uso de la boina reducía en apariencia la estatura por un lado, y por otro, se adaptaba muy bien a su cabeza, ocultando buena parte de sus deficientes rasgos ideales nazis. Pero tanto [[Martin Bormann]] se opuso con vehemencia ante [[Hitler]], argumentando que la "Sturmmütze" empleada por los matones nazis que habían allanado a golpes el camino de Hitler al poder no podía ser sustituida por aquella “gorra andaluza”, según sus palabras, como [[Heinrich Himmler]], que con su sórdido humor recordó que los uniformes de las personas que tenía en sus campos de concentración estaban provistos de una gorra que se asemejaba mucho a la boina.
[[Jose pablo]], que siendo anciano, bajo y cojio con 345 boinas y un dia tubo a miguel angel pablo aka MOJOPO
 
Durante la [[Segunda Guerra Mundial]], el primer ejército que utilizó la boina fue el alemán, pero únicamente en el [[cuerpo acorazado]] sustituyendo la calurosa caperuza de cuero de los [[tanquista]]s por una boina. Pero fue el ejército inglés que combatía en el norte de [[África]] el que dio a la boina el definitivo uso marcial a esta prenda. Aquellos soldados, que ante el caluroso clima habían comenzado por cortar las perneras de sus uniformes para tener calzones cortos, desecharon el sombrero de alas anchas modelo sudafricano-australiano, que, aunque protegía muy bien del sol, debido a sus anchas alas proyectaba demasiada sombra sobre los hombros del soldado, facilitando la puntería de los tiradores alemanes, por lo que lo cambiaron por boinas. [[Bernard Law Montgomery]], muy aficionado a ser fotografiado, también adoptó inmediatamente la boina (ante la desesperación del protocolario Churchill), puesto que acentuaba sus rasgos aguileños: con su extensamente difundida imagen tocado con boina pretendía simbolizar que ahora extendía sus alas sobre el zorro alemán [[Rommel]] un ave de presa británica en el desierto africano.