Diferencia entre revisiones de «Civilización mexica»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.209.180.121 a la última edición de Superzerocool
Línea 96:
[[Quetzalcóatl]] era un dios antiguo, anterior a los mexicas del cual hay diferentes versiones: Para algunos era el creador del hombre, mientras que para otros era un dios civilizador identificado como [[Prometeo]]. El mito de [[Quetzalcóatl]] es muy interesante para entender la reacción de los mexicas ante la llegada de los conquistadores. Este dios también es conocido como el dios del viento bajo el nombre de [[Ehécatl]], que es una de sus formas, y otra de sus formas es la de dios del agua y dios de la fertilidad. [[Quetzalcóatl]] es considerado hijo de la diosa virgen [[Coatlicue]] y hermano gemelo del dios [[Xólotl]]. Como introductor de la cultura, él trajo al hombre la agricultura y el calendario, y es patrón del las artes y de los oficios. En un mito azteca el dios [[Quetzalcóatl]] permitió ser seducido por [[Tezcatlipoca]], pero se arrojó a sí mismo a una pira funeraria lleno de arrepentimiento. Tras su muerte su corazón se convirtió en el lucero de la mañana, y como tal es vinculado con la divinidad [[Tlahuizcalpantecutli]]. En cualquier caso, este dios, descrito como un ser de rostro blanco y barbado, era un dios pacífico y civilizador, opuesto a los sacrificios humanos, que intentó detener esta práctica ritual. Al fracasar en su propósito, emigró hacia el este, prometiendo que un día regresaría en un año determinado de la cuenta mexica. Esto afectó en la actitud de los mexicas antes de la llegada de los primeros españoles ([[Hernán Cortés]]).
 
Sin embargo en el primer viaje de Cortés en 1518 no fue aceptado como Quetzalcoatl ya que llego a una zona (segun narran los diarios de cortes) que jamas volvio a encontrar, pues dejo ver muy enclaro sus inteciones de robar el oro a los pobladores de este continente.
 
Esta zona fue buscada por Cortés durande los años 1519-1521 puesto que ahi se quedo uno de sus hombres del cual solo se conoce su nombre "Rios", pues se dice que Cortés tuvo que huir de ese lugar por los problemas que tuvo con los aztecas quienes notaron las claras intenciones de obtener el oro.