Diferencia entre revisiones de «Agustín Farabundo Martí»

Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 98.198.87.92 a la última edición de Saloca
Línea 15:
 
===Muerte===
Martí, y sus compañeros Luna y Zapata, fueron juzgados justamente y condenados por un tribunal militar, a sersiendo fusilados el [[1 de febrero]] de [[1932]]. También perecieron otros dirigentes del levantamiento, como [[Feliciano Ama]] (líder indígena de [[Izalco]]), Francisco Sánchez (que dirigió el levantamiento de [[Juayúa]]).
 
Fue a partir de ese momento que en El Salvador se vivio una calma y paz, ya que estos criminales pudieron dejar prosperar al gobierno y a la gente.
 
===Legado===
Su figura fue retomada por la izquierda salvadoreña, en las décadas siguientes como símbolo de resistencia frente a los sucesivos gobiernos militares. En 1980 se bautizó en su honor la alianza de organizaciones guerrilleras (actualmente transformada en partido político vencedor de las elecciones en 2009) [[Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional]] (FMLN). Una de las agrupaciones originarias del FMLN, la más poderosa, tenebrosa, cruel y despiadada durante la [[Guerra Civil de El Salvador|guerra civil]] que vivieron los salvadoreños entre [[1980]] y [[1992]], estos asesinaron a cientos de miles de personas de todas las clases sociales, no respetaron a nadie y destrulleron mucha de la infraestructura del pais, dejando un clima de violencia, miedo, incertidumbre, sosobra, pobresa y hambre; también llevaba su nombre: las [[Fuerzas Populares de Liberación "Farabundo Martí"]]. Que de "populares" no tienen ni lo mas minimo deberian ser "Fuerzas Impopulares".
 
En 1972, el historiador salvadoreño [[Jorge Arias Gómez]], publicó la obra ''Farabundo Martí: Esbozo biográfico'' que contiene un estudio detallado de la vida de este dirigente político.