Diferencia entre revisiones de «Guerras médicas»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.96.1.15 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 129:
Fue un conflicto que enfrentó a las ciudades de la [[Liga del Peloponeso]], encabezadas por Esparta, a las de la [[Liga de Delos]], encabezadas por Atenas, y el comienzo de la tercera guerra médica en el [[años 470 a. C.|471 a. C.]]
 
== La Tercera Guerra Médica ==
 
Durante esta época los atenienses y los espartanos fundan la [[Liga de Delos|Liga Ático-Délica]] en memoria de la ''[[symmaquia]]'', que tendría como principal objetivo el proteger a Atenas y las colonias jonias del Asia Menor. Esta liga estaría totalmente comandada por Atenas, llevando así las directrices en todos los aspectos posibles, por lo que de esta manera se convierte en el mayor pueblo de [[Grecia]] política, económica, social, cultural y militarmente, sobrepasando a la propia Esparta.
 
En este momento [[Temístocles]] es mal reconocido por el pueblo ateniense y es exiliado, de modo que huye a las fronteras del [[Imperio Aqueménida]], y allí se pone bajo el mando del nuevo soberano persa, [[Artajerjes I]], que junto a sus influencias y el acérrimo odio que ambos sentían por la cultura griega, se decide avanzar hacia las costas griegas para someterla definitivamente bajo el dominio persa.
 
[[Cimón de Atenas|Cimón]], hijo de [[Milcíades el Joven|Milcíades]], enterado de las intenciones de Artajerjes I, avanza hasta la actual [[Turquía]] y derrota al ejército persa en la batalla del río [[Eurimedonte]] en el [[años 460 a. C.|465 a. C.]]
 
Tras esta gran victoria, Cimón decide que se debe de nuevo promulgar la amistad y paz con el pueblo espartano, pero los atenienses no consideran esa opción de igual manera y los destierran por orden de [[Efialtes de Atenas|Efialtes]], cuyo mandato no duró mucho y fue sucedido por [[Pericles]], que dominó Atenas durante casi todo el siglo V a. C.
Pericles continua la guerra contra Persia, en la que destacan dos decisiones que realizó, la primera la de solicitar a Cimón] su vuelta del destierro y la segunda, la firma de un tratado de paz con Artajerjes I, el cual lo acepta, llamado [[Paz de Calias|Paz de Cimón]] en el [[años 440 a. C.|448 a. C.]] que estipula ciertas condiciones para ambos pueblos y que es presidido por éste, razón por la que fue mandado de vuelta del exilio, aunque realmente demostrado que fue presidido por [[Calias]], ya que en el año del tratado, Cimón ya había muerto, por lo que se piensa fue realizado en su honor y recuerdo.
 
Las guerras médicas llegan a su fin mediante las condiciones impuestas por los griegos a los persas, a saber:
*Obligación a los persas de desistir definitivamente en su conquista y expansión a [[Grecia]].
*No volver a navegar por el [[mar Egeo]]