Diferencia entre revisiones de «Universidad del Pacífico (Perú)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Cambio a edición anterior, información más actualizada,
Deshecha la edición 26567015 de UsuarioUP (disc.). Violación de derechos de autor
Línea 1:
{{Ficha de universidad
|coor = {{coord|12|5|2.13|S|77|2|54.4|W|display=inline,title|type:edu}}
|nombre = Universidad del Pacífico
|archivo = Up log inst.png
|image_size = 150px
|fundación = [[28 de febrero]] de [[1962]]
|tipo = [[Universidad]] privada
|rector = Carmen Rosa Graham Ayllón
|estudiantes = 2.100 ([[20082004]])
|pregrado = 21.258710
|postgrado = 412490
|ciudad = [[Imagen:Flag of Peru.svg|20px|peruano]] [[Lima]]
|país = [[Perú]]
|afiliación = [http://www.columbus-web.com/ COLUMBUS], [http://www.oui-iohe.qc.ca/ OUI], [http://www.edineb.net/ EDINEB], [[Consorcio de Universidades (Perú)|Consorcio de Universidades]].
|dirección = [http://www.google.com/maps/ms?ie=UTF8&msa=0&msid=110329255690027994635.000459f681c2c88448ef8&ll=-12.082432,-77.047623&spn=0.004207,0.006909&z=17 Av. Salaverry 2020 Jesús María].
|teléfono = +51 1 219 0100 <br> +51 1 472 9635
|sitio web = [http://www.up.edu.pe/ www.up.edu.pe]
}}
{{otros usos|Universidad del Pacífico}}
 
La '''Universidad del Pacífico (UP)''' esfue unafundada organizaciónen académica[[Lima]], sin[[Perú]], finesel [[28 de lucrofebrero]] conde proyección[[1962]], internacionalpor enun lasgrupo de carrerasempresarios y programas vinculados con la economíacolaboración yde la gestión eficiente[[Compañía de empresasJesús]]. e instituciones.Está Aspiraespecializada aen contribuirlas aláreas desarrollode económico[[economía]] y alde bienestargestión socialinstitucional en un mundo crecientementey interconectadoempresarial.
 
 
==Historia==
 
[[Archivo:IngresoUP.JPG|thumb|right|250px|Uno de los ingresos de la Universidad del Pacífico]]
 
La UP nace el 28 de febrero de 1962. Figuran como sus fundadores: Juan Pardo Heeren, Enrique East Alvarez-Calderón, Federico Costa Laurent Garrat, Jorge Ferrand Inurritegui, Rómulo Ferrero Rebagliati, James Freeborn Gautterin, Carlos Mariotti Cattaneo, Enrique Novak Wurish y Felipe Thorndike Beltrán. Ese mismo año, en marzo se inician las actividades administrativas y en abril se dictan las primeras clases en un pequeño local ubicado en el centro de Lima. En [[1963]], la Compañía de Jesús se hace cargo de la Universidad en lo referente a lo administrativo y a lo académico.
 
[[Archivo:CampusUP.JPG|thumb|right|250px|Campus de la Universidad del Pacífico]]
 
En [[1965]] las actividades de la UP se mudan al local ubicado en el [[distrito de Jesús María]], el cual ocupa hasta la actualidad. En [[1969]], se crean las carreras de [[administración organizacional|administración]] y [[economía]] como estudios independientes. En [[1971]] se funda el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP). En [[1973]] se crea el Centro de Consultoría en Gestión Empresarial. En [[1975]] se crea el programa académico de [[contabilidad]] y el Fondo Editorial. En [[1978]] se crea la Escuela de Postgrado, teniendo como su primer programa a la [[maestría]] en administración.
 
En [[1987]] es creado el Centro de Desarrollo Gerencial de la Universidad del Pacífico. En [[1993]] es creado el Centro de Idiomas de la Universidad del Pacífico. En [[2000]] es creado el Centro de Gestión y Desarrollo de Negocios (CGDN). En el año [[2008]] se implementaronespera abrir dos facultades más: Derecho e Ingeniería empresarial.
 
==Estudios==
==Autoridades y cuerpo académico==
{| border="2" cellpadding="4" cellspacing="0" style="margin: 0.5em 0.5em 0.5em 1em; padding: 0.5em; background: #f9f9f9; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 95%;" cellspacing="0" align="center"
 
Actualmente, el cargo de Rector universitario es ocupado por ''Carmen Rosa Graham'', administradora egresada de la misma universidad y quien fuera gerente general de IBM para Perú y Bolivia hasta el año 2003.
 
Las facultades de Administración y Contabilidad, Economía, Ingeniería Empresarial y Derecho son lideradas actualmente por:
 
*Facultad de Administración: David Mayorga (administrador)
*Facultad de Economía: Carlos Amat y León (economista)
*Facultad de Derecho: Dr. Eduardo Ferrero Costa (abogado)
*Facultad de Ingeniería Empresarial: Ángel Becerra (administrador)
 
El Consejo Directivo de la Asociación Civil Pro Universidad del Pacífico UP, cuya misión es patrocinar la obra educativa de la institución académica, está conformado por empresarios líderes del país como Raimundo Morales, Presidente, y Roque Benavides Ganoza, Vicepresidente de dicho consejo.
 
La plana docente está conformada tanto por investigadores, que comparten su labor pedagógica con la investigación y la consultoría, como por destacados directivos y empresarios.
 
 
==Carreras de Pregrado de la Universidad del Pacífico==
 
{| {{tablabonita}} align="right"
|+ '''Facultades <BR>y Concentraciones de cada facultad UP'''
| color="#00BFFF" width="150px"| '''Facultades'''
| '''Creación'''
|width="100px"| '''Concentraciones'''
|-
! colspan="3" style="background:#B0E2FF;" | Pregrado
| rowspan=3 |Facultad de [[Administración]]
| rowspan=3 |<center>[[1962]]</center>
|[[Finanzas]]
|-
| rowspan="5"|Facultad de Administración y Contabilidad
|[[Marketing]]
| rowspan="3"|Administración
| [[Finanzas]]
|-
| [[Marketing]]
|[[Relaciones Internacionales]]
|-
| Negocios Internacionales
| rowspan=2 |Facultad de [[Contabilidad]]
| rowspan=2 |<center>[[1962]]</center>
|[[Finanzas]]
|-
|[[Tributación]]
|-
| rowspan=4 |Facultad de [[Derecho]]
| rowspan=4 |<center>[[2008]]</center>
|[[Derecho tributario]] y financiero
|-
| rowspan="2"|Contabilidad
|Gerencia jurídica empresarial
| Finanzas
|-
|[[Transacciones internacionales]] y [[comercio internacional]]
|-
| Tributación
|Derecho civil y comercial
|-
| rowspan=3 |Facultad de [[Economía]]
| rowspan=3 |<center>[[2008]]</center>
|Regulación y Políticas Públicas
|-
| rowspan="3"|Facultad de Economía
|[[Finanzas]]
| rowspan="3"|Economía
|-
| Regulación y Políticas Públicas
|[[Macroeconomía]] y Economía Internacional
|-
| Finanzas
|Facultad de [[Ingeniería empresarial]]
|<center>[[2008]]</center>
|Ingeniería Empresarial
|}
 
Inicialmente, la Universidad del Pacífico UP ofrecía únicamente la carrera de [[Economía]] y [[Administración]] en su local de dos pisos de la Av. Nicolás de Pierola Nº 295, frente a la línea del [[tranvía]]. El 23 de abril de 1962 fue el primer día de clases con 38 alumnos en la única facultad que tenía la UP de aquel entonces: la Facultad de Economía y Administración.
 
Actualmente, desde su sede en la Av. Salaverry, la cual ocupa desde [[1969]], ofrece cinco carreras a más de 2000 estudiantes de pregrado.
 
===Administración===
 
Formación en todas las áreas de la empresa, que es complementada con conocimientos en los campos de la contabilidad, la economía, las humanidades y las ciencias sociales. Esta permite reconocer factores que afectan a la empresa e incorporarlos adecuadamente a su gestión profesional.
 
===Contabilidad===
 
Manejo estratégico de las finanzas, las prácticas internacionales de la contabilidad y los sistemas de información.
 
===Derecho===
 
Formación multidisciplinaria acorde con las necesidades de los mercados nacionales e internacionales, en el que los conocimientos jurídicos son integrados con la administración de empresas, las finanzas, la economía y la contabilidad.
 
===Economía===
 
Formación que combina los avances de la teoría económica con la capacidad analítica y habilidad para resolver problemas prácticos.
 
===Ingeniería empresarial===
 
La carrera de Ingeniería Empresarial combina una visión integral de las diferentes áreas de la empresa (marketing, finanzas, recursos humanos) con un entendimiento amplio de las Tecnologías de la Información, la Gestión por Procesos y la Gerencia de Proyectos.
 
 
==Carreras de Postgrado y Extensión==
 
{| {{tablabonita}} align="right"
|+ '''Maestrías de la Universidad del Pacífico'''
| color="#f3f300" width="225px" | '''Nombre'''
|width="125px"| <center>'''Obtención del grado'''</center>
|-
| [[Macroeconomía]] y Economía Internacional
|MBA Maestría en [[Administración]]
|-
|align="center"|57 créditos académicos y promedio de 14
! colspan="3" style="background:#B0E2FF;" | Maestrías
|-
|-
|Maestría en [[Finanzas]]
| rowspan="5"|Escuela de Postgrado
|align="center"|57 créditos académicos y promedio de 14
| colspan="2"|Administración de Negocios ([[MBA]])
|-
|-
|Maestría en [[Economía]]
| colspan="2"|Finanzas
|align="center"|Promedio ponderado de 14
|-
| colspan="2"|Marketing
|Maestría en Dirección de personas
|-
|align="center"|57 créditos académicos y promedio de 14
| colspan="2"|Dirección de Personas
|-
|-
|Maestría en Dirección de [[Marketing]]
| colspan="2"|Economía
|align="center"|57 créditos académicos y promedio de 14
|}
 
==Véase también==
La ''Escuela de Postgrado'' de la Universidad del Pacífico se puso en marcha en 1977, con el objetivo de formar profesionales de alto nivel, capaces de asumir posiciones que exijan habilidad, alto grado de motivación, creatividad, liderazgo y sensibilidad social para emprender, con conocimiento, nuevos retos profesionales en las empresas.
*[[Consorcio de Universidades (Perú)]]
 
La Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico está acreditada internacionalmente por The Association of MBAs [[AMBA]].
 
La Escuela de Posgrado de la Universidad del Pacífico fue reconocida como la mejor del Perú por el ranking EDUNIVERSAL de SMBG de [[Francia]]. El reconocimiento se otorgó a la Escuela de Postgrado luego de conocer los resultados de la encuesta realizada a 1000 decanos de escuelas de negocios del mundo, según indicó el Ranking EDUNIVERSAL de SMBG.
 
El ranking [[2008]], dirigido por la consultora francesa SMBG, ha sido puesta en línea en el site de [http://www.eduniversal.com/business-school-ranking/country/peru/166 EDUNIVERSAL] como un importante punto de referencia para todo proyecto de educación superior y/o de reclutamiento a nivel internacional.
 
 
==Infraestructura==
 
La Universidad del Pacífico cuenta con un campus renovado en el [[2009]]. La infraestructura de la universidad le permite desarrollar en forma óptima sus actividades académicas, de investigación y de extensión.
 
Las aulas, los laboratorios y salas de trabajo están actualizados con tecnología de última generación. Además de los módulos de autoservicio, dentro del campus existe cobertura total de acceso inalámbrico para Internet.
 
===CRAID===
 
[[Archivo:BibliotecaCRAID.jpg|thumb|right|600px|Centro de Recursos CRAID de la Universidad del Pacífico]]
Como herramienta de soporte, la Universidad del Pacífico posee un moderno Centro de Recursos para el Aprendizaje, la Investigación y la Docencia (CRAID).
 
 
==Publicaciones==
 
El [http://srvweb.up.edu.pe/editorial/ Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico] se encarga de la publicación de obras que, en su mayoría, son el resultado de investigaciones realizadas por los profesores. Edita, además, publicaciones periódicas como las [http://www.puntodeequilibrio.com.pe/punto_equilibrio/01.php?serv_key=2100&bolnum_key=27revistas Punto de Equilibrio] y Apuntes. Las diversas series editoriales de la Universidad, tales como Biblioteca Universitaria, Apuntes de Estudio, Biblioteca de Responsabilidad Social y Documentos de Trabajo, entre otras, son utilizadas como material de estudio recomendado por docentes de otras instituciones de educación superior.
 
 
==Redes de investigación==
 
Los investigadores del CIUP han construido redes de trabajo conectadas con importantes organizaciones y centros de América Latina, Canadá, Estados Unidos, Asia y Europa. Ejemplos de estos esfuerzos son, entre otros, los siguientes:
 
*[http://www.cies.org.pe/ CIES]. Consorcio de Investigaciones Científicas y Sociales
 
*Grupo de Estudios sobre Filantropía y Responsabilidad Social
 
*LAURIN. Red Universitaria de Regulación e Infraestructura en Latinoamérica, creada con el apoyo del Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard
 
*[http://www.centrocultural.coop/modules/news/index.php?storytopic=29 Programa Latinoamericano de Políticas Sociales]
 
*[http://www.redccss.org.pe/ Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú]
 
*[http://www.sekn.org/ SEKN]. Social Enterprise Knowledge Network, creada por Harvard Business School
 
 
==Enlaces externos==
{{coord|12|5|2.13|S|77|2|54.4|W|region:GB_type:edu|display=title}}
*[http://www.up.edu.pe/ Sitio web oficial de la Universidad del Pacífico]
*[http://www.up.edu.pe/ciup/ Centro de la Investigación de la Universidad del Pacífico UP]
*[http://www.up.edu.pe/consultoria/ Centro de Consultoría de la Universidad del Pacífico UP]
*[http://blog.up.edu.pe/coyuntura/ Blog Coyuntura Económica]
*[http://www.flickr.com/photos/36310264@N07/ Flickr de la Universidad del Pacífico UP]
*[http://www.up.edu.pe/internacional/convenios.php Convenios internacionales para intercambio de estudiantes]
 
{{coord|12|5|2.13|S|77|2|54.4|W|type:landmark|display=title}}
 
==Véase también==
*[[Consorcio de Universidades (Perú)]]
[[Categoría:Universidades de Lima|Pacifico]]
[[Categoría:Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina|Pacifico]]