Diferencia entre revisiones de «Documento de identidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎España: Error material 'expiencia'
Ferbrunnen (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 217.12.16.56 (disc.) a la última edición de Bigsus
Línea 26:
|''Documento Único de Identidad'' (''DUI'')
|}
Un '''carné de identidad''', '''documento nacional de identidad''' ('''DNI'''), o '''cédula de identidad''' es un [[documento]] emitido por una autoridad administrativa competente para permitir la identificación personal de los [[ciudadanía|ciudadanos]].
 
No todos los países emiten documentos de identidad, aunque la extensión de la práctica acompañó el establecimiento de sistemas nacionales de registro de la población y la elaboración de los medios de control administrativo del Estado. La posesión de un documento de identidad es obligatoria en la mayoría de los países hispanos, mientras que es rara en los que poseen un sistema jurídico basado en el [[derecho anglosajón]].
Línea 114:
Para obtener un DNI es necesario tener la nacionalidad española. Los extranjeros residentes legalmente en España poseen una tarjeta de características similares pero en tonos azules, denominada [[Tarjeta de Identidad de Extranjero]], donde consta un [[NIE|Número de Identificación de Extranjeros]] o NIE. Es obligatorio que todos los residentes lleven consigo alguno de estos documentos, o en su caso el pasaporte y en el caso de menores deben figurar en el [[libro de familia]].
 
A lo largo de [[2006]]–[[2007]] se está implantando la evolución lógica del [[DNI]] tradicional [[España|español]] al [[DNI electrónico]], que se diferencia del tradicional por un chip que permite garantizar la identidad de la persona que lleva a cabo las gestiones y transacciones electrónicas que se realicen con él. También permite al cuidadano firmar digitalmente documentos de forma reconocida. El desarrollo del proyecto de despliegue ha correspondido a [[Indra (empresa)|Indra]], [[Telefónica]] y [[Software AG]] en una fase inicial, tras el concurso convocado por la [[Dirección General de Patrimonio del Estado]]. El desarrollo del proyecto técnico del DNI electrónico ha supuesto una inversión de 23,1 millones de euros, cantidad cofinanciada por los ministerios de [[Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España|Industria]] (11,4 millones) e [[Ministerio del Interior de España|Interior]] (11,6 millones). A comienzos de [[2006]] abrió la primera oficina piloto de expedición del DNI electrónico en [[Burgos]], a continuación lo hicieron dos ciudades pequeñas, [[Aranda de Duero]] y [[Miranda de Ebro]]. Una vez acabada la experienciaexpiencia piloto con éxito, la implantación a nivel nacional se realizó de manera escalonada.
 
==== Curiosidades sobre el DNI en España ====