Diferencia entre revisiones de «Carlos di Sarli»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.174.211.247 a la última edición de Botarel
Línea 35:
== Actividad como músico ==
 
Por intermedio del músico Alberico Spatola, autor del tango ''El trece'', con el que tenía un cierto parentesco y que era director de la banda de la policía de Buenos Aires, obtuvo que el bandoneonista Anselmo Aieta lo incorporara a su conjunto. A comienzos de 1924 integró una formación dirigida por el violinista Juan Pedro Castillo y, más adelante, el trío de Alejandro Scarpino, el autor del tango ''Canaro en París''. También acompañó a [[Olinda Bozán]] en grabaciones para el sello Electra y trabajó con un sexteto en el cabaret "Chantecler".
 
Por recomendación del violinista Jose Pécora se incorporó en 1926 a la orquesta de [[Osvaldo Fresedo]] y actuó en la inauguración del teatro Fénix del barrio de [[Flores (Buenos Aires)|Flores]]. Osvaldo Fresedo tuvo una influencia muy importante en el estilo que cultivaría con sus propios conjuntos, llegaron a ser muy amigos y en testimonio de su admiración y gratitud Di Sarli, le dedicó a Fresedo el tango ''Milonguero viejo'' que compuso entre 1927 y 1928. En la misma época [[Juan "Pacho" Maglio]] y José María Rizzutti graban su tango ''Meditación''.
 
Entre fines de 1927 y comienzos de 1928 formó su primer sexteto que contaba con los violinistas José Pécora y David Abramsky, los bandoneonistas César Ginzo y Tito Landó y el contrabajista Adolfo Kraus, además del propio Di Sarli que dirigía desde el piano, con el cual actuó en confiterías, en Radio Cultura y grabó para RCA-Victor. Los cantores Santiago Devin, Ernesto Famá y Fernando Díaz acompañaron al sexteto en grabaciones y actuaciones radiales. Entre el 26 de noviembre de 1928 y el 14 de agosto de 1931 registró 48 temas, que incluían los tangos ''T.B.C.'' de [[Edgardo Donato]], ''Maldita'' de Antonio Rodio y [[Celedonio Flores]] y ''La guitarrita'' y ''Una noche de garufa'' ambos de [[Eduardo Arolas]].
 
En 1930 mientras actuaba en el Café "El Germinal" tuvo un incidente con uno de los dueños que no entendía que Di Sarli usaba en el escenario anteojos negros no por capricho sino por prescripción médica luego de accidente que le ocurriera a los trece años, por lo que dejó el local y se marchó con su orquesta a Bahía Blanca, donde comenzó a actuar en la Confitería "La Central", de [[Punta Alta]], con una orquesta de señoritas en tanto hacía radio para LU2.
 
En 1932 Antonio Rodríguez Lesende se incorporó a la orquesta como su primer cantor estable.
En 1934 por motivos no totalmente esclarecidos, Di Sarli dejó la orquesta y se radicó en [[Rosario (Santa Fe)|Rosario]], provincia de Santa Fe donde integró un pequeño conjunto con el conocido bandoneonista Juan Cambareri, el violinista Alberto Saikievich y el cantor Roberto Pieri. El sexteto siguió actuando sin Di Sarli; inicialmente mantuvo su nombre pero luego a raíz de las actuaciones en la confitería "Novelty" pasó a llamarse Orquesta Novel. A pedido de sus integrantes Di Sarli se reincorporó temporalmente en 1935 para reemplazar al pianista Ricardo Canataro que estaba enfermo.
 
A fines de 1938 Di Sarli reorganizó su orquesta y en enero de 1939 debutó en [[Radio El Mundo]]. En esta etapa seguía tocando el piano y ejerciendo la dirección del conjunto que integraban los violinistas Roberto Guisado, Ángel Goicoechea y Adolfo Pérez; los bandoneonistas [[Roberto Gianitelli]], Domingo Sánchez y Roberto Mititieri, el contrabajista Domingo Capurro y el cantor Ignacio Murillo, luego reemplazado por [[Roberto Rufino]] que en ese momento tenía 16 años. Con esta formación e1 11 de diciembre de 1939 graba para Victor, los tangos ''Corazón'' (de su autoría, con letra de [[Héctor Marcó]]), cantado por Roberto Rufino y ''Retirao'', de Carlos Posadas.
era un puto y muy celoso
 
== Su última orquesta ==