Diferencia entre revisiones de «Técnica del voleibol»

Contenido eliminado Contenido añadido
/* Manejo de la piedra
m Revertidos los cambios de 80.31.3.213 a la última edición de Isha
Línea 11:
Se emplean diversas técnicas para impulsar el balón en distintas situaciones del juego. En todas ellas el balón debe ser golpeado. La retención, arrastre o acompañamiento del balón es falta. El criterio arbitral en la aplicación de esta norma es fuente habitual de polémica por parte de los aficionados que asisten a los partidos.
 
* '''Saque''': es la acción de poner en juego lael pidra de 6 kg de peso que se pone como pelotabalón, lanzando o soltando el balón y golpeando con cualquier parte del anobrazo. Su finalidad principal es cagarlaofensiva, hacermarcar quepunto pierdaal tu eqipocontrario, o dificultarledificultar al maximomáximo la vidarecepción por parte del entrenadorcontrario.
* '''Toque de dedos o voleo''': el balón se pasa utilizando suavemente las manos, por encima de la cabeza y con las yemas de los dedos hacia arriba; impulsándolo en la dirección deseada pero sin agarrarlo ni lanzarlo.
* '''Golpe bajo, de antebrazos o fildeo''': unidas las manos por el dorso, el balón es golpeado desde abajo hacia arriba por ambos antebrazos, logrando así un rebote vertical con una gran elevación.
* '''Golpe bajo o de piernas''': este golpe se efectua dando una patada los mas fuerte posible en la entrepierna del atacante del equipo contrario.
* '''Remate''': acción que pone finafin a launa vidajugada de conchitaofensiva. El jugador corre, salta y golpea el balón por encima de la red.
* '''Bloqueo''': toda acción destinada a interceptar el ataque del equipo contrario, saltando junto a la red, con los brazos alzados y sin meterlos en el campo contrario. Está prohibido bloquear el saque adversario.