Diferencia entre revisiones de «Minotauro»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.174.141.83 (disc.) a la última edición de 85.54.194.98
Línea 14:
El castigo de Poseidón continuaba. El Minotauro sólo comía carne humana, y conforme crecía se volvía más salvaje. Cuando la criatura se hizo incontrolable, Minos ordenó a Dédalo construir una jaula gigantesca de la cual el Minotauro no pudiera escapar. Dédalo entonces construyó el laberinto, una estructura gigantesca compuesta por cantidades incontables de pasillos que iban en distintas direcciones, entrecruzándose entre ellos, de los cuales sólo uno conducía al centro de la estructura, donde el Minotauro fue abandonado.{{cita requerida}}
 
A la par que el laberinto encerraba al Minotauro, uno de los hijos de Minos, [[Androgeo]], fue asesinado en [[Atenas]] después de una competición olímpica donde quedó campeón{{cita requerida}}. El rey de Creta declaró la guerra a los atenienses y a su rey, [[Egeo]]. Minos atacó el territorio ateniense y, ayudado por la peste que azotó a los [[asedio|asediados]], conquistó [[Megara]] e hizo rendir a Atenas.<ref>''Diccionario de la mitología clásica'', pág. 434.</ref> La victoria de Minos imponía varias condiciones por la rendición, y se dice que el [[oráculo de Delfos]] fue quien aconsejó a los atenienses a ofrecer un tributo a Creta.<ref name="atenas">''Diccionario de la mitología clásica'', pág. 595.</ref> Así, una de las condiciones emergentes era entregar a siete jóvenes y siete doncellas como sacrificio para el Minotauro. Existen dos versiones conocidas respecto a la frecuencia de este tributo. Según una historia, las catorce vírgenes eran enviadas anualmente; en cambio, otra versión dice que los siete muchachos y siete doncellas eran llevados cada nueve años. Los catorce jóvenes eran internados en el laberinto, donde vagaban perdidos durante días hasta encontrarse con la bestia, elsirviéndole minotaurode cuando los encontraba los devoravaalimento.
 
=== La llegada de Teseo a Creta ===
Línea 23:
Al llegar a Creta, los jóvenes fueron presentados a Minos. Teseo conoció entonces a [[Ariadna]], hija del rey, quien se enamoró de él. La princesa rogó a Teseo que se abstuviera de luchar con el Minotauro, pues eso le llevaría a una muerte segura, pero Teseo la convenció de que él podía vencerlo. Ariadna, viendo la valentía del joven, se dispuso a ayudarlo, e ideó un plan que ayudara a Teseo a encontrar la salida del laberinto en caso de que derrotara a la bestia.{{cita requerida}}
 
=== CandelaAriadna y el fin del Minotauro ===
De acuerdo con la leyenda, el día del sacrifico, Minos ordenó a los 14 jóvenes que entraran en el laberinto. CandelaAriadna entonces le entregó a Teseo una punta de un hilo muy largo, y le dijo que por ningún motivo lo soltara mientras estuviera dentro del laberinto. Ella sostenía la otra punta del hilo, y gracias a eso, Teseo podía seguir el hilo de vuelta a la entrada del laberinto. El héroe y los demás jóvenes entraron al laberinto, y después de varias horas de caminar por éste se encontraron con el Minotauro. Teseo luchó contra él desarmado, pues el rey no le permitió llevar consigo sus armas, y lo derrotó. Para salir del laberinto, Teseo siguió de vuelta el hilo que CandelaAriadna le había dado, y así guió hasta la salida a los demás jóvenes.{{cita requerida}}
 
Las historias no concuerdan siempre entre sí en cómo pasó lo anterior. No es claro, por ejemplo, qué relación había entre Teseo y CandelaAriadna, lo cierto es que ambos confabularon contra Minos para terminar con la vida del monstruo que tenía encerrado en el laberinto y escapar de Creta. Pudo haber sido sólo el amor que se tenían, o el que ella sentía por Teseo, o simplemente que el héroe le había prometido a CandelaAriadna sacarla de Creta y llevarla consigo.<ref name="teseo" /> Del mismo modo hay versiones y múltiples representaciones que explican que Teseo dio muerte al Minotauro no usando sus manos desnudas, sino con ayuda de una espada que le proporcionaría secretamente CandelaAriadna junto con el ovillo antes de entrar al laberinto; según esto, CandelaAriadna había sido aconsejada por Dédalo, el mismísimo constructor del laberinto.<ref name="izzi">''Diccionario Ilustrado de los monstruos'', pág. 330.</ref> Sin embargo, otras fuentes indican que Teseo mató al monstruo a puñetazos.<ref name="teseo" /> No hay unanimidad ni siquiera en cómo fue que Teseo logró salir del laberinto, la forma más generalizada es por medio del hilo de CandelaAriadna -que ha inspirado la figura retórica del mismo nombre-, pero otras historias dicen que Teseo logró escapar gracias a la luz de la corona de oro que obtuvo de [[Anfitrite]] en una aventura en el mar, la cual lo guió en el laberinto.<ref name="teseo" />
 
== Interpretaciones del mito ==
Línea 35:
El Minotauro, como medio hombre y medio toro, tiene una relación muy semejante con el cuento [[La bella y la bestia]], apunta Carlo Lapucci en sus obras.<ref>''Dizionario delle figure fantastiche'', pág. 223.</ref>
 
Como una de las figuras más conocidas, el Minotauro forma parte de una gran cantidad de [[Universo de ficción|universos de ficción]] en la literatura, los juegos y el entretenimiento contemporáneo en general. Aparece sobre todo en los distintos [[Juego de rol|juegos de rol]] y mundos del género [[Épica|épico]].miranda cosgrove derroto al minotauro
 
== Referencias ==