Diferencia entre revisiones de «Demografía de Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 27023698 de 85.57.65.246 (disc.)
Línea 452:
{{VT|Racismo en Argentina}}
 
La actual población argentina es el resultado de la descendencia de la [[Inmigración en Argentina#País de inmigración|gran ola de inmigración]], principalmente de varones [[europeos]] mayoritariamente [[España|españolesitalia]]nos y en segundo lugar [[italiaEspaña|españoles]]nos, sucedida entre mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX y del mestizaje de estos con una población local cuantitativamente menor, integrada por una base [[indígenas de Argentina|indígena originaria]] y [[africa]]na presente desde la conquista [[España|española]], fuertemente mestizadas entre sí y con una relativamente pequeña población de colonizadores españoles. Desde entonces la composición étnica estuvo básicamente influenciada por las grandes migraciones internas del campo a la ciudad y del norte hacia el litoral, y la inmigración proveniente de países [[sudamerica]]nos, principalmente [[Paraguay]] y [[Bolivia]]. Adicionalmente la Argentina cuenta con considerables minorías [[Alemania|germanas]], [[Eslavos|eslavas]], [[Pueblo árabe|árabes]], [[armenia]]s, [[japones]]as, [[china]]s, [[corea]]nas y judías.
 
Recientes estudios científicos han establecido un mestizaje genético promedio compuesto en un 85-97% proveniente de diferentes etnias [[europea]]s, principalmente italianas y españolas, un 15% de diferentes etnias [[amerindio|amerindias]], y un 2-4% de etnias [[africa]]nas.<ref>[http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0025-76802006000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es Scielo]</ref> Los estudios también indican que la proporción del componente genético amerindio y africano está creciendo,<ref>[http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0025-76802006000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es Avena, Sergio A., Goicochea, Alicia S., Rey, Jorge et al. (2006). ''Mezcla génica en una muestra poblacional de la ciudad de Buenos Aires''. Medicina (B. Aires), mar./abr. 2006, vol.66, no.2, p.113-118. ISSN 0025-7680.]</ref> que ha sido transmitido mayoritariamente por las mujeres,<ref>[http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0025-76802006000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es Avena, Sergio A., Goicochea, Alicia S., Rey, Jorge et al. (2006). ''Mezcla génica en una muestra poblacional de la ciudad de Buenos Aires''. Medicina (B. Aires), mar./abr. 2006, vol.66, no.2, p.113-118. ISSN 0025-7680.]</ref> y que poco más de la mitad de la población (56%) tiene al menos un antepasado indígena.<ref>[http://www.clarin.com/diario/2005/01/16/sociedad/s-03415.htm Corach, Daniel (2004), UBA)]</ref>