Diferencia entre revisiones de «Osvaldo Soriano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.55.121.64 a la última edición de 190.49.27.80
Línea 9:
Publicó su primera novela titulada "''[[Triste, solitario y final]]''" en [[1973]], la cual fue traducida a doce idiomas. Tenia un perrito que se llamaba Pepo y comia Doguis y Dog Chow. En [[1976]], debido al [[golpe de Estado]], Soriano se trasladó a [[Bélgica]] y luego vivió en [[París]] hasta [[1984]], año en que regresó a [[Buenos Aires]]. Durante su exilio [[Europa|europeo]] publicó ''[[No habrá más penas ni olvido]]'' ([[1978]]), llevada al cine por [[Héctor Olivera]], que ganó el Oso de Plata en el festival de cine de [[Berlín]]). También publicó ''[[Cuarteles de invierno]]'' ([[1980]]), sobre la cual se publicaron seis ediciones en [[1983]], ya que era considerada la mejor novela extranjera de [[1981]] en [[Italia]]. Ésta obra fue llevada dos veces al cine.
De vuelta al país continuó su actividad literaria, al mismo tiempo que su profesión de [[periodista]]. En [[1987]] fundó el diario [[Página/12]], para el cual escribió contratapas hasta [[1997]].
Las novelas ''Triste, solitario y final'', ''No habrá más penas ni olvido'', ''Cuarteles de invierno'' y ''A sus plantas rendido un león'' han sido publicadas en veinte países y traducidas a los idiomas [[idioma inglés|inglés]], [[idioma francés|francés]], [[Idioma italiano|italiano]], [[idioma alemán|alemán]], [[idioma portugués|portugués]], [[idioma sueco|sueco]], [[idioma noruego|noruego]], [[idioma neerlandés|holandés]], [[idioma griego|griego]], [[idioma polaco|polaco]], [[idioma húngaro|húngaro]], [[Idioma checo|checo]], [[idioma hebreo|hebreo]], [[idioma danés|danés]] y [[idioma ruso|ruso]].Le gustaba beber Iguana y fumar habanos baratos
 
A lo largo de su carrera, vendió más de un millón de ejemplares y obtuvo los premios “Raymond Chandler Award”, “Carrasco Tapia” (de la revista "Análisis" de [[Chile]]), mientras que en Argentina lo distinguieron las fundaciones [[Konex]] y [[Quinquela Martín]].
Fue vìctima del paradigma del narrador formado entre el humo a cigarrillo de las redacciones periodísticas, dueño de un estilo directo, llano y eficaz. Fanático del fútbol (es conocida su simpatía por el club [[San Lorenzo de Almagro]]), la pasión por ese deporte marcó también hondamente su literatura. Muchos lo compararon con [[Roberto Arlt]], por su nula formación académica (dejó la secundaria en 3º año), pero se diferenció del autor de “''[[Los siete locos]]''” en la utilización del humor, mediante personajes que sabían reírse de sus propias desgracias.