Diferencia entre revisiones de «Ramón Castilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.106.75.35 a la última edición de Fvmeteo
Línea 78:
A su regreso al [[Perú]], es deportado a [[Chile]] por orden del Presidente [[Mariano Ignacio Prado]] y desde allí, ya septuagenario, se rebela contra el derroche de la Hacienda Pública y desembarca en territorio peruano en [[Pisagua]] (Puerto de Tarapacá) con una pequeña escolta, regresando de este modo al país con el propósito de tomar por quinta vez las riendas del gobierno. Muere durante el viaje hacia la ciudad de Arica, en el desierto de Tivilichi el [[30 de mayo]] de [[1867]], sus últimas palabras fueron: "Un mes más de vida Señor y haré la felicidad de mi patria, no solo unos días más".
 
== Efigie de Castilla ==
--[[Especial:Contributions/200.106.75.35|200.106.75.35]] ([[Usuario Discusión:200.106.75.35|discusión]]) 00:17 9 jun 2009 (UTC)--[[Especial:Contributions/200.106.75.35|200.106.75.35]] ([[Usuario Discusión:200.106.75.35|discusión]]) 00:17 9 jun 2009 (UTC)--[[Especial:Contributions/200.106.75.35|200.106.75.35]] ([[Usuario Discusión:200.106.75.35|discusión]]) 00:17 9 jun 2009 (UTC)--[[Especial:Contributions/200.106.75.35|200.106.75.35]] ([[Usuario Discusión:200.106.75.35|discusión]]) 00:17 9 jun 2009 (UTC)--[[Especial:Contributions/200.106.75.35|200.106.75.35]] ([[Usuario Discusión:200.106.75.35|discusión]]) 00:17 9 jun 2009 (UTC)--[[Especial:Contributions/200.106.75.35|200.106.75.35]] ([[Usuario Discusión:200.106.75.35|discusión]]) 00:17 9 jun 2009 (UTC)--[[Especial:Contributions/200.106.75.35|200.106.75.35]] ([[Usuario Discusión:200.106.75.35|discusión]]) 00:17 9 jun 2009 (UTC)
----
 
----
 
----
 
----
== [[Efigie de Castilla]] [[[[Título del enlace]][[[[Título del enlace]]''''''Texto en negrita''''''λTexto en negrita'''''']]]]==
 
Como dijo una vez Jorge Basadre; Ramón Castilla es en resumen lo mejor de nuestros primeros cincuenta años, es aquella figura a la que todos llaman taita, el libertador del negro, el redentor del indio, un hombre realmente muy sencillo y del pueblo, y que llego con su nombre muy adentro de las multitudes, Por eso era que al grito de: ¡Viva Castilla! La gente se iba a Matar, y al grito de: ¡Viva Castilla! Se hicieron y deshicieron