Diferencia entre revisiones de «Municipio de Coacalco de Berriozábal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Hlmanriquez a la última edición de 201.144.91.178
Línea 96:
En el municipio de Coacalco, la religión católica tiene mayor presencia, dado que el 91% de la población del municipio profesa esta religión. Cada pueblo tiene su santo patrono, además, la celebración de la Semana Santa con sus procesiones o la fiesta de María Auxiliadora le dan mayor presencia a la Religión Católica, quien tiene ocho iglesias aproximadamente en todo el municipio. Como en todo el país otras religiones han incrementado su presencia, Coacalco no es la excepción. La Dirección de Gobernación Municipal tiene registradas veinte iglesias entre las que destacan; Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días (dos iglesias) Testigos de Jehová (seis templos). Templo Nacional Presbiteriana de México, Iglesia Evangélica de México, entre otros.
 
== Historia ==
--[[Usuario:Hlmanriquez|Hlmanriquez]] ([[Usuario Discusión:Hlmanriquez|discusión]]) 00:23 9 jun 2009 (UTC)== Historia ==
En el territorio que ocupa en la actualidad el municipio de Coacalco, se extendía el lago de Xaltocan (ahora desecado, como la mayoría de los lagos en el Valle de México). La zona parece haber estado habitada desde tiempos muy remotos, ya que se han encontrado restos de cerámica y otros objetos datados alrededor del 2500 '''a. C.''', y ofrendas de estilo teotihuacano. El nombre de Coacalco es menciona en los Anales de [[Cuautitlán]] desde el año [[1320]].
El pueblo de Coacalco permaneció bajo la jurisdicción de [[Ecatepec]] durante más de 300 años (desde la conquista española), hasta que el [[12 de febrero]] de [[1862]], se le concedió la autonomía municipal. Cabe mencionar que el municipio lleva el nombre del gobernador que le otorgó el derecho de ser municipio Felipe Vinicio de Berriozábal.
 
La historia del municipio permanece sin grandes cambios, hasta la década de los 70, ya que antes, se conformaba por pequeños pueblos y rancherías, cuando la enorme urbanización de los alrededores de la Ciudad de México llega al municipio. También el desarrollo interno aportó a la expansión, como la construcción de fraccionamientos como [[Villa de las Flores]], Parque Residencial Coacalco, Héroes Coacalco, y unidades habitacionales como Lomas de Coacalco, Granjas Cor y San Rafael entre otras,. el crecimiento en población tambien a provocado la construccion de plazas comerciales como Plaza Coacalco, Plaza las Flores, Power Center Coacalco y Zentralia entre las mas destacadas por la variedad de comercios y areas de entretenimiento.
 
En la actualidad, el municipio está completamente integrado a la zona metropolitana de la [[Ciudad de México]], y cuenta con una actividad comercial considerable.