Diferencia entre revisiones de «Frente Nacional (Colombia)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.81.149.115 a la última edición de AVBOT
Línea 32:
Las estructuras políticas del Frente Nacional fueron concebidas inicialmente para ejercer durante 16 años, los cuales correspondían por partido, a dos periodos presidenciales, pero en 1968 se estipuló que el sistema no sería cortado radicalmente, sino que paulatinamente sería eliminado. La competencia electoral libre se volvería a restablecer en 1974, y el requerimiento de compartir los puestos públicos de ejecutivo terminaría en 1978. Sin embargo, la reforma estipulaba, que el partido ganador debía ceder cierto grado de poder, al partido perdedor. Como resultado esta fórmula de coalición se prolongó hasta 1986, cuando el presidente liberal [[Virgilio Barco]], después de ofrecer una participación demasiado insignificante para el partido opositor, regresó a la administración unipartídista.
 
Los diálogos entre los líderes conservadores y liberales para calmar los odios y diferencias fueron preparando el camino para la formación del '''Frente Nacional'''. Primero fue el acuerdo de [[Benidorm]] (España) el 24 de julio de 1956 entre Alberto Lleras Camargo y Laureano Gómez, en donde reconocieron la responsabilidad compartida en la decadencia de la democracia y empezaron a buscar la fórmula igualitaria; luego el [[pacto de marzo]] (20 marzo de 1957) entre Ospinistas y liberales, en donde se oponen firmemente a la reelección de Rojas para el período siguiente y apoyan la elecciones libres; luego la [[declaración de Sitges]] (España) el 20 de julio de 1957 entre Lleras Camargo, Gómez y los Ospinistas, en donde confirman que los dos partidos compartirían el poder en partes iguales durante 16 años, la presidencia se alternaría entre los dos partidos y se realizaría un plebicito; y por último el [[pacto de San Carlos]] de noviembre de 1957 en donde se arreglan las diferencias entre Ospina Pérez y Laureano Gómez que había llegado de su exilio en España el mes de octubre anterior, y acuerdan que sería el Congreso el que elegiría el candidato conservadorbbbbbbbconservador que iniciaría el Frente Nacional.
 
Caído Rojas, una junta militar asume el poder durante un período de transición: [[10 de mayo]] de [[1957]] al [[7 de agosto]] de [[1958]]. Durante este período, el [[1 de diciembre]] de 1957, se realiza un plebiscito popular con el cual los colombianos aceptan el concepto del Frente Nacional.