Diferencia entre revisiones de «Club Sporting Cristal»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.42.67.36 a la última edición de 201.230.69.182
Línea 28:
== Historia ==
 
La profesionalización del [[fútbol]] en el [[Perú]] comezó en el año [[1951]]. Por aquella fecha, en el seno de la [[cerveza|cervecería]] ''[[Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston|Backus y Johnston]]'' del Rímac, nació la idea de tener un equipo profesional de fútbol que la representase. Esta iniciativa no tuvo mucha repercusión en el Directorio, preocupado por el lógico desarrollo empresarial de la cervecería. No fue así, sin embargo, para Ricardo Bentín Mujica, quien se convirtió en el principal impulsor de la idea y que, desde ese momento, mostró todo su apoyo para que ésta se haga realidad. Es así como, apoyado por su esposa Esther Grande de Bentín, puso la piedra inicial de esta institución.
AL CRISTAL ME LO PASO POR LOS HUEVO POR MIS PENDEJOS ESE EQUIPO STA POR LAS HUEVA Q SE VAYA ALA BAJA ME LLEGA OBLITAS DEBERIA IRSE ME LLEGA UN HUEVO
 
El barrio del Rímac tenía un equipo que jugaba en la liga profesional, el [[Sporting Tabaco]], un modesto club que nunca había logrado un título y que, por aquellos años, estaba en decadencia económica. La cervecería tomó la decisión de “adoptar” a este club y convertirlo en el equipo representativo de la empresa. El matrimonio Bentín, junto con Blas Loredo (quien sería luego presidente fundador del club), buscó terrenos cercanos a la cervecería para que el equipo pudiera contar con una infraestructura apropiada.
 
La [[Federación Peruana de Fútbol]] no recibió con agrado que el viejo Sporting Tabaco se transformara como pretendía la Backus, suscitándose una polémica pública, hasta que finalmente el [[13 de diciembre]] de [[1955]] la familia Bentín logró su propósito. Así surgió el '''Sporting Cristal Backus''', así llamado porque ''Cristal'' era el nombre del [[Cerveza Cristal (Perú)|producto más popular de la cervecería]]. Las instalaciones del naciente club estaban ubicadas en el corazón del Rímac, en el barrio de ''La Florida'' y consistía en un centro de esparcimiento de 137.000 metros cuadrados.
 
En aquellos años los primeros puestos, de la clasificación del [[Liga peruana de fútbol|torneo profesional]] del fútbol peruano, eran disputados por [[Alianza Lima]], [[Universitario de Deportes]], [[Deportivo Municipal]] y [[Sport Boys]].
 
Los periodistas deportivos y sus propios seguidores señalan que el Sporting Cristal es un club que "''nació campeón''",{{cita requerida}} refrendado con la obtención a finales de [[1956]] de su primer campeonato en el primer torneo que disputó bajo la nueva denominación. Fue éste un gran estreno para un equipo que, con el paso de los años y los títulos, se convirtió en uno de los grandes del fútbol peruano y el referente en torneos internacionales.
 
Unos años después de su fundación, la institución eliminó el término ''Backus'' de su nombre, en señal de independencia económica, para convertirse en una asociación civil sin fines de lucro, que tenía por objeto social la promoción de actividades deportivas en favor de sus clientes. Sin embargo, acorde con las nuevas tendencias que se establecen en el fútbol mundial, en enero del [[2005]] la [[asociación civil]] Cristal (razón social del club) se transformó en la [[sociedad anónima]] '''Club Sporting Cristal .''' En el [[2008]] la Corporación Backus decidió la venta de acciones del Sporting Cristal a un grupo de empresarios, liderados por Fredy Nossar, pero dicha transacción finalmente no se vio rubricada tras lo cual Backus se mantiene al mando del club.
 
Actualmente, las estadísticas lo sitúan como el tercer equipo con mayor afición en el [[Perú]]. Posee dos [[hinchada|barras organizadas]]: la barra popular se denomina "Extremo Celeste", y la barra más antigua se denomina "Fuerza Oriente", cuyo nombre se debe ha que se ubica en la tribuna de oriente del estadio donde juegue el Cristal.
 
=== Los 90 y el Tricampeonato ===
 
Los [[años 1990|años 90]] trajeron grandes alegrías para el equipo. La "época dorada" del Sporting Cristal, comenzó con la vuelta de Juan Carlos Oblitas a la dirección técnica. Que formo un grupo donde destacaban: [[Nolberto Solano]], [[Roberto Palacios]], [[Flavio Maestri]] y [[Jorge Soto]], entre otros; además, de varios extranjeros que dejaron huella en la institución, como [[Julio César Balerio]], [[Julio César de Andrade Moura|Julinho]], [[Pedro Garay]] y [[Marcelo Asteggiano]].
 
Así en [[1994]], [[1995]] y [[1996]], Sporting Cristal obtendría por primera vez, en su historia, un ''tricampeonato'', este último título bajo la dirección del uruguayo [[Sergio Markarián]], pues "el ciego" fue nombrado DT de la Selección peruana.
 
Con el "Mago", se alcanzó una nueva hazaña. Durante la [[Copa Libertadores]] de [[1997]], el Sporting Cristal, logró el subcampeonato de la misma. Fue una campaña para recordar, donde se derrotó a grandes equipos como [[Club Atlético Vélez Sársfield|Vélez Sársfield]], [[Club Bolívar|Bolívar]] y [[Racing Club]]. En la final, tras empatar en casa, cayo 1-0 contra el poderoso [[Cruzeiro]] de Brasil, jugando en Belo Horizonte, en un dramático partido que permanece en la memoria de muchos hinchas celestes.
 
=== El Nuevo siglo ===
 
Luego del tricampeonato, vendría una racha sin títulos en el campeonato peruano, que duro varios años. Sin embargo, el equipo seguía siendo, uno de los animadores, clasificando a los torneos internacionales.
 
Esta racha termino hasta el [[2002]] cuando se corono campeón nacional, bajo la dirección del brasileño Paulo Autuori, tras una renovación drástica de jugadores y afrontando el torneo con muchos jugadores jóvenes. Estos jugadores, volverían a ser la base para el plantel que consiguió un nuevo trofeo tres años después, bajo la conducción de un poco querido y criticado por la hinchada [[José Del Solar]].
 
Durante el [[2007]] la institución vivió su peor momento. Con Jorge Sampaoli como técnico, Cristal no obtenía los resultados esperados por la hinchada, lo cual comprometió al equipo con descender a la segunda división, fue con el retorno del ya conocido Juan Carlos Oblitas, que el equipo logró remontar posiciones, manteniendo la categoría.
 
== Uniforme ==