Diferencia entre revisiones de «Licuefacción de gases»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.6.109.147 a la última edición de R0MAN0
Línea 12:
La licuefacción se utiliza para el análisis de las propiedades fundamentales de las moléculas de gas (fuerzas intermoleculares), para el almacenamiento de gases, por ejemplo: el GLP, y en la refrigeración y [[aire acondicionado]]. En éstos, el gas licuado dentro del condensador, libera el calor de vaporización, y se evapora en el evaporador, donde el calor de vaporización es absorbido. El [[amoníaco]] fue el primero de estos refrigerantes, pero ha sido sustituido por compuestos derivados del [[petróleo]] y [[halógeno]]s.
 
El (culo)y[[Oxígeno la conchalíquido]] se suministra a los hospitales para la conversión a gas para los pacientes que sufren de problemas respiratorios, y el [[nitrógeno líquido]] es utilizado en [[dermatología]] y en [[inseminación artificial]] para congelar el semen. El [[cloro]] licuado es transportado para su eventual solución en el agua, tras lo cual se utiliza para la purificación del agua, el saneamiento de los desechos industriales, aguas residuales y piscinas, blanqueo de pasta de papel y textiles y la fabricación de [[tetracloruro de carbono]], [[glicol]] y otros muchos compuestos orgánicos, así como el [[fosgeno]] de gas. Se utilizó en la guerra en la [[Primera Guerra Mundial]] en [[Flandes]] y en forma gaseosa en [[Ypres]], [[Bélgica]], aunque los depósitos estaban llenos de líquido.
 
La licuefacción de aire se utiliza para la obtención de [[nitrógeno]], [[oxígeno]] y [[argón]] que están presentes en éste, separando los componentes por destilación.