Diferencia entre revisiones de «Propiedades físicas del diamante»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.28.14.169 a la última edición de Buho07
Línea 58:
| fechaaceso= }}</ref> Tiene un índice de refracción muy elevado (2,417) y una dispersión moderada (0,044), propiedades que son muy tenidas en cuenta durante el corte, y que le dan al diamante bien cortado su brillo y se clasifican en tipos y subtipos, dependiendo de la naturaleza de los defectos cristalográficos presentes. Las impurezas a nivel de traza que sustituyen a los átomos de carbono en la red cristalina, y que en ocasiones dan lugar a defectos estructurales, son las responsables de la amplia gama de colores presentes en éstos. La mayoría de diamantes son dieléctricos pero muy buenos conductores del calor. La [[gravedad específica]] del diamante monocristalino (3,52) es muy constante. Pese a la creencia popular, la forma más estable del carbono no es el diamante sino el [[grafito]].
 
== DurezaaDureza y estructura cristalina ==
Conocido en la antigua Grecia como ''adamas'' (indomable o inconquistable), es conocido también como adamante, y es el material natural de mayor dureza, llegando a 10 en la Escala de Dureza de Mohs. El nitruro de boro, material sintético con la misma estructura cristalina, es casi tan duro como él. Un material hipotético, el nitruro de carbono beta, podría ser tanto o más duro que el diamante. Más aún, haciendo tests de dureza con un microscopio de fuerza atómica, se ha visto que la [[fullerita]]<ref>[http://www.mrs.org/publications/jmr/jmra/articles/1997/nov/p03109.pdf Materials Reserch Society]</ref><ref>[http://www.mtu-net.ru/nanoscan/files/article_03.pdf Tochka.ru]</ref> ultradura puede rayar al diamante. Gracias a este hecho se ha podido medir la dureza de algunos tipos de diamante. El tipo IIa (111) tiene una dureza de 167±6 GPa. Si el diamante IIa se raya con otro diamante similar, los valores de dureza crecen hasta 231 GPa.