Diferencia entre revisiones de «Temperatura»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.171.75.183 a la última edición de Antón Francho
Línea 92:
Las escalas de medición de la temperatura se dividen fundamentalmente en dos tipos, las relativas y las absolutas. Los valores que puede adoptar la temperatura en cualquier escala de medición, no tienen un nivel máximo, sino un nivel mínimo: el [[cero absoluto]].<ref name="Krane2002">{{cita libro|título=Física Volumen 1|fecha=2002|editorial=Cecsa|id=ISBN 970-24-02-0257-3|autor=Resnik Halliday Krane}}</ref> Mientras que las escalas absolutas se basan en el cero absoluto, las relativas tienen otras formas de definirse.
 
<nowiki>Aquí inserta texto sin formato</nowiki>=== Relativas ===
[[Unidades derivadas del SI]]
* [[Grado Celsius]] (°C). Para establecer una base de medida de la temperatura [[Anders Celsius]] utilizó (en [[1742]]) los puntos de fusión y ebullición del agua. Se considera que una mezcla de hielo y agua que se encuentra en equilibrio con aire saturado a 1 atm está en el punto de fusión. Una mezcla de agua y vapor de agua (sin aire) en equilibrio a 1 atm de presión se considera que está en el punto de ebullición. Celsius dividió el intervalo de temperatura que existe entre éstos dos puntos en 100 partes iguales a las que llamó grados centígrados °C. Sin embargo en [[1948]] fueron renombrados grados Celsius en su honor; así mismo se comenzó a utilizar la letra mayúscula para denominarlos.