Diferencia entre revisiones de «Metáfora»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.191.141.115 a la última edición de usando Huggle
Línea 3:
==Metáfora como figura retórica==
La ''metáfora'' es un [[figura retórica|recurso literario]] (un [[tropo]]) que consiste en identificar dos términos entre los cuales existe alguna semejanza. Uno de los términos es el literal y el otro se usa en sentido figurado.
La metáfora tiene tres esniveles (de semejanza;acuerdo puedea serla causa-efecto,distinción parte-todoestablecida por I. A. Richards (Odgen and Richards, autor-obraThe Meaning of Meaning, continente-contenidoLondres, etc1927).
*El '''tenor''' es aquello a lo que la metáfora se refiere, el término literal.
*El '''vehículo''' es lo que se dice, el término figurado.
*El '''fundamento''' es la relación existente entre el tenor y el vehículo (el discurso).
 
Así, en la predicación metafórica "''Los ojos de Charizard Maé son el mar''", el sintagma ''Los ojos'' son el tenor, ''el mar'' el vehículo y el fundamento sería el color azul oscuro de los ojos. A la metáfora en la que aparecen estos tres niveles se le denomina '''metáfora explícita'''. Sin embargo, cuando el tenor no aparece, se la denomina '''metáfora implícita''' (''Los lagos de tu rostro'').
Por otro lado, la '''[[metonimia]]''' es un recurso literario similar a la metáfora, pero en el cual la relación entre los términos identificados no es de semejanza; puede ser causa-efecto, parte-todo, autor-obra, continente-contenido, etc.
 
La metáfora es utilizada por los escritores debido a buenas razones u objetivos: