Diferencia entre revisiones de «Tsunami»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.11.231.219 a la última edición de usando Huggle
Línea 3:
Se calcula que el 90% de estos fenómenos son provocados por [[terremoto]]s, en cuyo caso reciben el nombre, más preciso, de ''maremotos tectónicos''.
La [[energía]] de un maremoto depende de su [[altitud|altura]] ([[amplitud de onda|amplitud]] de la [[onda (física)|onda]]) y de su [[velocidad]]. La energía total descargada sobre una zona costera también dependerá de la cantidad de picos que lleve el tren de ondas (en el reciente [[terremoto del Océano Índico de 2004|maremoto del Océano Índico]] hubo 7 picos). Este tipo de olas remueven una cantidad de agua muy superior a las olas superficiales producidas por el [[viento]].
== Términos == LA NIÑA POF....
Antes, el término ''tsunami'' también sirvió para referirse a las olas producidas por [[huracán|huracanes]] y [[temporal (meteorología)|temporales]] que, como los maremotos, podían entrar tierra adentro, pero éstas no dejaban de ser olas superficiales producidas por el viento, aunque se trata aquí de un viento excepcionalmente poderoso.
 
Tampoco se deben confundir con la ola producida por la [[marea]] conocida como [[Macareo (física)|macareo]]. Éste es un fenómeno regular y mucho más lento, aunque en algunos lugares estrechos y de fuerte [[desnivel]] pueden generarse fuertes corrientes.
 
== Maremotos tectónicos ==khsd kfh
 
La mayoría de los maremotos son originados por [[terremotos]] de gran magnitud bajo la superficie acuática. Para que se origine un maremoto el fondo marino debe ser movido abruptamente en sentido vertical, de modo que una gran masa de agua del [[océano]] es impulsada fuera de su equilibrio normal. Cuando esta masa de agua trata de recuperar su equilibrio genera olas. El tamaño del '''maremoto''' estará determinado por la magnitud de la deformación vertical del fondo marino entre otros parámetros como la profundidad del lecho marino. No todos los terremotos bajo la superficie acuática generan maremotos, sino sólo aquellos de magnitud considerable y su hipocentro se genera en el punto de profundidad adecuado.